Programa juegos cooperativos para potenciar habilidades sociales en estudiantes de tercer grado de una institución educativa de Chiclayo
Descripción del Articulo
Actualmente observamos diversos problemas dentro de las escuelas, uno de estos es la carencia de habilidades sociales que han sido y son un blanco de exploración en muchos estudios. El objetivo general fue diseñar un programa juegos cooperativos para potenciar habilidades sociales en estudiantes de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3258 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/3258 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Juegos Habilidades sociales Escolares Educación primaria http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Actualmente observamos diversos problemas dentro de las escuelas, uno de estos es la carencia de habilidades sociales que han sido y son un blanco de exploración en muchos estudios. El objetivo general fue diseñar un programa juegos cooperativos para potenciar habilidades sociales en estudiantes de tercer grado de primaria de una Institución Educativa de Chiclayo2020, tomando en cuenta seis dimensiones. La metodología tuvo un enfoque cuantitativo, de método no experimental, basada en un paradigma positivista, de nivel básica propositiva, con muestreo no probabilístico intencional. La muestra estuvo conformada por 18 estudiantes, el instrumento fue adaptado de Monjas, tuvo validez (0.97) y confiabilidad (0.87) muy alta. Los resultados fueron que el nivel de habilidades sociales de estudiantes, en cuanto a la dimensión de solución de problemas interpersonales, se encuentra en un nivel intermedio y bajo con más del 60%, por otro lado, se tiene que la escuela es un factor muy influyente para el desarrollo de las relaciones sociales. Se concluye en el estudio que la propuesta es una excelente alternativa para revertir la problemática en el campo de las habilidades sociales; posee validez muy alta de 93%, lo que significa que es viable y apta para su aplicación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).