Evaluación de las propiedades físicas y mecánicas de unidades de tierra reforzada prensada adicionando fibra de totora y cal
Descripción del Articulo
Esta investigación surge debido a la necesidad de abordar los problemas de resistencia de los adobes, para ello se propone estabilizarlos mediante adiciones de fibra de totora debido a sus propiedades impermeabilizantes, y cal. Con ello se fabricaron bloques con dimensiones de 25x12.5x9 cm, que cont...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7379 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7379 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura de tierra Materiales de construcción sostenibles Materiales de construcción Earthen Architecture Sustainable Building Materials Construction Materials http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | Esta investigación surge debido a la necesidad de abordar los problemas de resistencia de los adobes, para ello se propone estabilizarlos mediante adiciones de fibra de totora debido a sus propiedades impermeabilizantes, y cal. Con ello se fabricaron bloques con dimensiones de 25x12.5x9 cm, que contenían paja de 1 cm de longitud y se estabilizaron utilizando fibra de totora y cal en diferentes porcentajes (2%, 4%, 6% de totora y 5%, 10%, 15% de cal en diferentes combinaciones). Se llevaron a cabo diversos ensayos en campo para seleccionar la tierra adecuada para la fabricación de los bloques. Estos ensayos incluyeron pruebas de cinta de barro, resistencia seca, resistencia a la compresión en cubos de barro y tracción indirecta en probetas de barro. En el laboratorio, se realizaron pruebas para caracterizar la tierra, como el Proctor modificado, contenido de humedad, límites de Atterberg y granulometría. Los bloques se secaron durante 14 y 28 días antes de someterlos a ensayos de resistencia a la compresión, absorción, succión, resistencia a la compresión de pilas y muretes, módulo de rotura, variación dimensional, alabeo e inundación simulada. Para realizarlos, primero se buscó determinar la mejor dosificación de las combinaciones realizadas, esta se basó en los resultados de resistencia a la compresión, succión y absorción, los cuales abordaron los principales problemas de las unidades. Los resultados obtenidos indicaron que la combinación óptima resultó ser del 4% de totora y 5% de cal. Concluyendo que el adobe mejorado presentó una mayor resistencia y un menor porcentaje de succión y absorción en comparación con los convencionales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).