Propuesta de mejora en la gestión del talento humano para incrementar la productividad en una empresa productora de King Kong
Descripción del Articulo
El propósito del estudio presentado fue de facilitar a la empresa MBN Exportaciones Lambayeque & CIA S.R.L una propuesta para mejorar su gestión del talento humano que contribuirá en el incremento de la productividad, el desarrollo de los procesos que se alinearan con la misión y visión, contar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4360 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/4360 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de recursos humanos Recursos humanos Productividad http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El propósito del estudio presentado fue de facilitar a la empresa MBN Exportaciones Lambayeque & CIA S.R.L una propuesta para mejorar su gestión del talento humano que contribuirá en el incremento de la productividad, el desarrollo de los procesos que se alinearan con la misión y visión, contar con personal apropiado que desarrollo los objetivos y disminuir los problemas presentados como el ausentismo laboral y la rotación del personal. Para esto se llevó a cabo el diagnóstico de la actual situación por la que pasa la empresa, y así poder identificar el nivel de desempeño laboral mediante una encuesta realizada al personal, asimismo gracias al análisis de los documentos proporcionado por la empresa, se determinó los índices de rotación, ausentismo y productividad. Luego se determinó mediante la elaboración de un diagrama, los problemas en la empresa para su posterior cuantificación económica. Posteriormente al diagnóstico, se desarrolló la evaluación de las alternativas de solución para el incremento de la productividad mediante un ranking de factores que permitió la elección de la mejor propuesta. Asimismo, se desarrolló la propuesta de mejora en base a la alternativa escogida utilizando la metodología de gestión por competencias, un programa de recompensas por logros obtenidos, programas de motivación y desarrollo del talento humano. Seguidamente de la propuesta se logró identificar el porcentaje de incremento de la productividad mediante la aplicación del proceso de validación por expertos utilizando el método Delphi, en donde se determinó un incremento del 15% en la productividad. Por último, se desarrolló la evaluación económica de la propuesta en donde se concluyó que al implantarla sería rentable debido a que la tasa interna de retorno económica (TIRE), fue del 23,90%, un valor actual neto económico (VANE) de S/.128 542,86 soles, y un Costo/Beneficio de 1,519 soles. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).