Reinterpretación espacial en el diseño de un alojamiento en la ciudad de Pimentel

Descripción del Articulo

La investigación empieza analizando el papel de la arquitectura en el sector alojamiento, el cual hasta la actualidad presenta diseños que se adecuan a una tipología existente, sin realizar un análisis de la necesidad espacial especifica que se requiere, lo que trae como consecuencia, diseños que of...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Murrugarra Leon, Maria de Lourdes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6919
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6919
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Alojamientos turísticos
Hospedaje
Chiclayo (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:La investigación empieza analizando el papel de la arquitectura en el sector alojamiento, el cual hasta la actualidad presenta diseños que se adecuan a una tipología existente, sin realizar un análisis de la necesidad espacial especifica que se requiere, lo que trae como consecuencia, diseños que ofrecen espacios para servicios que no se utilizan, o edificios que tienen la necesidad de cerrar por temporadas debido a que sus espacios responden a un solo tipo de uso. Para llevar a cabo este estudio, se inicia a partir de una interpretación espacial de las tipologías de hospedaje, realizando un estudio de su evolución, con el objetivo de recopilar estas tendencias, para generar una nueva idea espacial que responda a la posibilidad de generar una arquitectura flexible y tenga la capacidad de adaptarse a diferentes criterios que exige la implantación de esta nueva idea, como puede ser el entorno, el tipo y cantidad de huéspedes, la red turística ofrecida por el lugar o las necesidades espaciales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).