Mejoramiento de la eficiencia energética eléctrica de la empresa Piladora Doña Carmela SAC aplicando la norma ISO 50001
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se desarrollará en las Instalaciones de la Empresa Piladora Doña Carmela SAC, ubicada en la margen izquierda de la autopista Chiclayo-Lambayeque, a la altura del Km 778 en el Distrito de Lambayeque, Provincia de Lambayeque, Departamento de Lambayeque. Dicha empre...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2619 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/2619 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Energía eléctrica Eficiencia industrial Normas Molinos Ahorro de energía eléctrica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se desarrollará en las Instalaciones de la Empresa Piladora Doña Carmela SAC, ubicada en la margen izquierda de la autopista Chiclayo-Lambayeque, a la altura del Km 778 en el Distrito de Lambayeque, Provincia de Lambayeque, Departamento de Lambayeque. Dicha empresa cuenta con un Molino dedicado al procesamiento de arroz en cáscara, y lo que se buscará es mejorar la eficiencia energética eléctrica aplicando para ello la Norma ISO 50001. Para ello realizaremos un diagnóstico energético eléctrico de las instalaciones con el apoyo de la Norma ISO 50001 para el control de los niveles de eficiencia energética eléctrica en las instalaciones, calidad del suministro de energía eléctrica y niveles de iluminación. En el diagnóstico, inicialmente se realizará una inspección previa de todas las instalaciones para conocer las condiciones técnicas eléctricos, operativos y arquitectónicos de las instalaciones, en donde sea necesario realizar el levantamiento de cargas instaladas y el levantamiento de planos de instalaciones eléctricas. Como parte del diagnóstico se utilizará un analizador de redes, seguidamente se realizará un análisis por cada parámetro medido, con la finalidad de identificar muchos factores que inciden en el consumo innecesario de la energía eléctrica. Esto permitirá encontrar oportunidades de mejora, que permitan reducir los consumos de energía eléctrica, lo que conllevará a mejorar el índice de consumo energético eléctrico. Finalmente realizará una evaluación económica de las propuestas planteadas, esto con la finalidad de lograr determinar su rentabilidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).