Diseño y validación de un modelo de negocio basado en la metodología running lean para una guía de atractivos turísticos del departamento Lambayeque por medio de una aplicación para smartphone
Descripción del Articulo
La presente tesis consiste en el diseño y validación de un modelo de negocio basado en la metodología Running Lean para una guía de atractivos turísticos del departamento Lambayeque por medio de una aplicación para Smartphone que se origina en la necesidad del turista, basada en la practicidad y acc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1248 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/1248 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aplicaciones para móviles Planes de negocios Smartphones Nuevas empresas Turismo Lambayeque (Perú : Departamento) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente tesis consiste en el diseño y validación de un modelo de negocio basado en la metodología Running Lean para una guía de atractivos turísticos del departamento Lambayeque por medio de una aplicación para Smartphone que se origina en la necesidad del turista, basada en la practicidad y accesibilidad de información sobre los diferentes atractivos turísticos de Lambayeque, como museos, museos de sitios, playas, sitios naturales, entre otros; y se comprobó que se hace presente cuando el turista no conoce la distancia ni cómo llegar al lugar, precio, tipo y ubicación de la movilidad, generando un gasto considerable de tiempo. Se propone diseñar un modelo de negocio siguiendo la metodología running Lean y validando por medio de entrevistas en sus tres respectivas fases: ajuste problema/solución, se plantearon e iteraron diversas preguntas para determinar el problema principal que tenían los turistas. Ajuste producto/ mercado, se puso a prueba el prototipo (demo) de la aplicación móvil y se definieron las fuentes de ingresos. La Escalabilidad, no se validó, el autor menciona que no es necesario en las primeras etapas de una startup y genera énfasis en encontrar una idea de negocio viable proponiendo tres motores de crecimiento para cuando el producto o servicio este en el mercado. Se incluyeron diversas sugerencias de los early adopters al agregar el estado del clima en tiempo real, compendio de movilidad a los lugares turísticos, entre otros, mostrando la información precisa, completa y dinámica sobre los principales problemas existentes, además de mejorar el modelo de negocio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).