Plan de negocios para la instalación de un centro de acopio de aceite comestible usado por pollerías de Chiclayo

Descripción del Articulo

Este plan de negocio consiste en instalar un centro de acopio de aceite usado por las pollerías de la ciudad de Chiclayo para filtrarlo y venderlo a empresas exportadoras de aceite residual o biocombustible. Así, se evitaría una mala utilización de este residuo; por lo tanto, esta idea de negocio ap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamán Romero, Jessica Fiorela, Ruiz Facho, Linda Susan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/69
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/69
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aceites y grasas
Biocombustibles
Planes de negocios
Chiclayo (Lambayeque)
Reciclaje de residuos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USAT_28811e800c9e6d44225cb7b27b362f10
oai_identifier_str oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/69
network_acronym_str USAT
network_name_str USAT-Tesis
repository_id_str 2522
spelling Mundaca Guerra, Jorge AugustoHuamán Romero, Jessica FiorelaRuiz Facho, Linda SusanChiclayoRuiz Facho, Linda SusanRuiz Facho, Linda Susan2016-11-17T14:32:42Z2016-11-17T14:32:42Z2014Huamán, J. F. y Ruiz, L. S. (2014). Plan de negocios para la instalación de un centro de acopio de aceite comestible usado por pollerías de Chiclayo (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperada deRTU000297http://hdl.handle.net/20.500.12423/69Este plan de negocio consiste en instalar un centro de acopio de aceite usado por las pollerías de la ciudad de Chiclayo para filtrarlo y venderlo a empresas exportadoras de aceite residual o biocombustible. Así, se evitaría una mala utilización de este residuo; por lo tanto, esta idea de negocio aportará a la sostenibilidad del medio ambiente, al cuidado de la salud pública y obviamente producirá un beneficio económico. Los objetivos fueron evaluar la viabilidad técnica, económica y financiera para la instalación de esta empresa innovadora. Las técnicas de investigación utilizadas fueron las encuestas con las cuales se determinó la oferta y la demanda del servicio y el producto, y para definir la viabilidad y el impacto que ocasionaría este nuevo negocio. Se aplicaron encuestas a expertos en el tema y a los encargados de las pollerías para recabar información fidedigna y conocer la aceptación de este proyecto. Mediante la revisión de los estados financieros proyectados se confirmó que el negocio es muy atractivo, se obtuvo un valor promedio de S/.147,057.72 y una tasa interna de rendimiento del 46%. Además se determinó la inversión inicial de S/.196,320.08. En cuanto a la rentabilidad del proyecto se determinó que es un 74% promedio rentable.Made available in DSpace on 2016-11-17T14:32:42Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TL_HuamanRomeroJessica_RuizFachoLinda.pdf: 1767222 bytes, checksum: 8f397c5fda732884bc87754b5667dd78 (MD5) Previous issue date: 2014application/pdfspaUniversidad Católica Santo Toribio de MogrovejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Aceites y grasasBiocombustiblesPlanes de negociosChiclayo (Lambayeque)Reciclaje de residuoshttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocios para la instalación de un centro de acopio de aceite comestible usado por pollerías de Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:USAT-Tesisinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATSUNEDUAdministración de EmpresasUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de Ciencias EmpresarialesLicenciado en Administración de Empresas16770965https://orcid.org/0000-0002-6793-32574608178646035311413056http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTL_HuamanRomeroJessica_RuizFachoLinda.pdfapplication/pdf1767222http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/69/1/TL_HuamanRomeroJessica_RuizFachoLinda.pdf8f397c5fda732884bc87754b5667dd78MD51TEXTTL_HuamanRomeroJessica_RuizFachoLinda.pdf.txtTL_HuamanRomeroJessica_RuizFachoLinda.pdf.txtExtracted texttext/plain164000http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/69/2/TL_HuamanRomeroJessica_RuizFachoLinda.pdf.txtf0769cbe8110616d0d6e4d2b6be4899bMD5220.500.12423/69oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/692021-03-29 19:58:17.133Repositorio de Tesis USATrepositoriotesis@usat.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de negocios para la instalación de un centro de acopio de aceite comestible usado por pollerías de Chiclayo
title Plan de negocios para la instalación de un centro de acopio de aceite comestible usado por pollerías de Chiclayo
spellingShingle Plan de negocios para la instalación de un centro de acopio de aceite comestible usado por pollerías de Chiclayo
Huamán Romero, Jessica Fiorela
Aceites y grasas
Biocombustibles
Planes de negocios
Chiclayo (Lambayeque)
Reciclaje de residuos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan de negocios para la instalación de un centro de acopio de aceite comestible usado por pollerías de Chiclayo
title_full Plan de negocios para la instalación de un centro de acopio de aceite comestible usado por pollerías de Chiclayo
title_fullStr Plan de negocios para la instalación de un centro de acopio de aceite comestible usado por pollerías de Chiclayo
title_full_unstemmed Plan de negocios para la instalación de un centro de acopio de aceite comestible usado por pollerías de Chiclayo
title_sort Plan de negocios para la instalación de un centro de acopio de aceite comestible usado por pollerías de Chiclayo
dc.creator.es_PE.fl_str_mv Ruiz Facho, Linda Susan
Ruiz Facho, Linda Susan
author Huamán Romero, Jessica Fiorela
author_facet Huamán Romero, Jessica Fiorela
Ruiz Facho, Linda Susan
author_role author
author2 Ruiz Facho, Linda Susan
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mundaca Guerra, Jorge Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamán Romero, Jessica Fiorela
Ruiz Facho, Linda Susan
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aceites y grasas
Biocombustibles
Planes de negocios
Chiclayo (Lambayeque)
Reciclaje de residuos
topic Aceites y grasas
Biocombustibles
Planes de negocios
Chiclayo (Lambayeque)
Reciclaje de residuos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Este plan de negocio consiste en instalar un centro de acopio de aceite usado por las pollerías de la ciudad de Chiclayo para filtrarlo y venderlo a empresas exportadoras de aceite residual o biocombustible. Así, se evitaría una mala utilización de este residuo; por lo tanto, esta idea de negocio aportará a la sostenibilidad del medio ambiente, al cuidado de la salud pública y obviamente producirá un beneficio económico. Los objetivos fueron evaluar la viabilidad técnica, económica y financiera para la instalación de esta empresa innovadora. Las técnicas de investigación utilizadas fueron las encuestas con las cuales se determinó la oferta y la demanda del servicio y el producto, y para definir la viabilidad y el impacto que ocasionaría este nuevo negocio. Se aplicaron encuestas a expertos en el tema y a los encargados de las pollerías para recabar información fidedigna y conocer la aceptación de este proyecto. Mediante la revisión de los estados financieros proyectados se confirmó que el negocio es muy atractivo, se obtuvo un valor promedio de S/.147,057.72 y una tasa interna de rendimiento del 46%. Además se determinó la inversión inicial de S/.196,320.08. En cuanto a la rentabilidad del proyecto se determinó que es un 74% promedio rentable.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2016-11-17T14:32:42Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2016-11-17T14:32:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Huamán, J. F. y Ruiz, L. S. (2014). Plan de negocios para la instalación de un centro de acopio de aceite comestible usado por pollerías de Chiclayo (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperada de
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv RTU000297
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12423/69
identifier_str_mv Huamán, J. F. y Ruiz, L. S. (2014). Plan de negocios para la instalación de un centro de acopio de aceite comestible usado por pollerías de Chiclayo (Tesis de pregrado, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo, Perú). Recuperada de
RTU000297
url http://hdl.handle.net/20.500.12423/69
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Chiclayo
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USAT-Tesis
instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron:USAT
instname_str Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron_str USAT
institution USAT
reponame_str USAT-Tesis
collection USAT-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/69/1/TL_HuamanRomeroJessica_RuizFachoLinda.pdf
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/69/2/TL_HuamanRomeroJessica_RuizFachoLinda.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8f397c5fda732884bc87754b5667dd78
f0769cbe8110616d0d6e4d2b6be4899b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis USAT
repository.mail.fl_str_mv repositoriotesis@usat.edu.pe
_version_ 1809739337183526912
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).