El territorio de las comunidades nativas desde la óptica del Tribunal Constitucional: análisis de la STC N° 04651-2018-PA/TC
Descripción del Articulo
El Tribunal Constitucional peruano mediante su jurisprudencia, ha fijado de manera expresa que las comunidades campesinas y nativas pueden ser identificadas como pueblos indígenas, o parte de ellos. Esta concepción simboliza el punto de partida de una discusión nacional sobre los marcos destinados a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6343 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6343 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pueblos indígenas Tribunales constitucionales Derecho internacional http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El Tribunal Constitucional peruano mediante su jurisprudencia, ha fijado de manera expresa que las comunidades campesinas y nativas pueden ser identificadas como pueblos indígenas, o parte de ellos. Esta concepción simboliza el punto de partida de una discusión nacional sobre los marcos destinados a la protección de las tierras y territorios indígenas. A partir de ello, la presente investigación, empleando un enfoque cualitativo, de índole documental y bibliográfico, busca realizar una comparación entre lo comprendido por estos dos términos, haciendo uso de los márgenes de protección y regulación normativa de que gozan las comunidades nativas e indígenas del Perú, con algunos países de América Latina. Consecuentemente, tras el análisis, se propone evaluar los criterios jurídicos esbozados por el Tribunal Constitucional peruano, destinados a proteger los pueblos y comunidades nativas, con el propósito de ampliar su alcance, bajo los criterios establecidos en el Derecho Internacional, dejando abierta la posibilidad de repensar los dispositivos nacionales vigentes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).