Parámetros a la fiscalización discrecional de la SUNAT para resguardar la intimidad del contribuyente, a propósito del caso Vásquez Wong
Descripción del Articulo
Entre las funciones que tiene a cargo la SUNAT, está la fiscalización (verificación) del cumplimiento de las obligaciones tributarias; y, según el Código Tributario, tal ente puede supervisar ello discrecionalmente (siguiendo su propio criterio -por ejemplo, decide qué información solicita-). Dicha...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7991 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7991 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Discrecionalidad de la SUNAT y protección de la intimidad Fiscalización tributaria Marco legal para la fiscalización SUNAT's discretion and privacy protection Tax audit Legal framework for audits http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | Entre las funciones que tiene a cargo la SUNAT, está la fiscalización (verificación) del cumplimiento de las obligaciones tributarias; y, según el Código Tributario, tal ente puede supervisar ello discrecionalmente (siguiendo su propio criterio -por ejemplo, decide qué información solicita-). Dicha facultad, ha generado posturas a favor y en contra dado el impacto que produce; y no fue, hasta el año 2006 que, esa disyuntiva se materializo en un caso concreto. En tal ocasión, se violentó la intimidad del contribuyente al exigirle información sin relevancia tributaria. Bajo ese contexto, y en busca de una solución, planteamos como objetivo general: La proposición de parámetros que seguirá la SUNAT para no vulnerar la intimidad del contribuyente; para abordar dicho propósito, estudiamos sus particularidades, desglosadas en objetivos específicos: Discutir sobre la discrecionalidad, estructurar el procedimiento de fiscalización y explicar el derecho a la intimidad del contribuyente. El tratamiento de ello, se efectuó usando como material de trabajo, distintas fuentes bibliográficas (tesis, libros y recursos electrónicos); y como método de estudio, empleamos el analítico, en cuanto desmembramos la investigación en apartados para dar respuesta a nuestros objetivos. Lo mentado, hizo posible la obtención de los siguientes resultados: El escaso tratamiento de la discrecionalidad, mala praxis de la discrecionalidad en la fiscalización y la vulneración de la intimidad del contribuyente materializado en el Exp. N°4168-2006-PA/TC. De lo abocado, concluimos que, se protegerá al contribuyente si, incorporamos en el reglamento de fiscalización parámetros que sirvan de regulación y control a la actuación de la SUNAT. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).