Simulación del proceso productivo de ladrillos pandereta rayada de una empresa ladrillera para la reducción de mermas

Descripción del Articulo

La simulación es una herramienta muy importante para la evaluación y el análisis del sistema de producción de una empresa. Por tanto, la siguiente investigación tiene por finalidad diseñar un modelo de simulación en el software ProModel del sistema de producción de ladrillos pandereta rayada para re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hoyos Aguilar, Luis Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4524
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4524
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ladrillos
Productividad
Métodos de simulación
Producción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La simulación es una herramienta muy importante para la evaluación y el análisis del sistema de producción de una empresa. Por tanto, la siguiente investigación tiene por finalidad diseñar un modelo de simulación en el software ProModel del sistema de producción de ladrillos pandereta rayada para reducir las mermas en una empresa ladrillera de la región Lambayeque. Para ello, se determinó que la etapa de mezclado es una etapa crítica del proceso, puesto que, es la etapa que condiciona la generación de mermas. Por tanto, se propuso estandarizar esta etapa bajo la Norma Técnica Peruana 399.613:2017, con lo cual se obtuvo una reducción del 10,3% de las mermas, un incremento de la productividad de la materia prima de 86 ladrillos/t de mezcla y un mayor ingreso de S/ 70 006 con respecto a su producción actual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).