Propuesta de un sistema de costeo ABC en la empresa DENIAL S.R.L. para mostrar su impacto en la rentabilidad en comparación al costeo tradicional en el periodo 2019
Descripción del Articulo
Pretendemos investigar el efecto que genera en la rentabilidad de una pequeña empresa el cambio a un sistema de costos que distribuye de manera más específica los costos indirectos defabricación hacia cada producto. Nuestro objetivo es determinar el efecto sobre la rentabilidad, al costear mediante...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4473 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/4473 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Contabilidad de costes Costes de producción Pequeñas y medianas empresas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Pretendemos investigar el efecto que genera en la rentabilidad de una pequeña empresa el cambio a un sistema de costos que distribuye de manera más específica los costos indirectos defabricación hacia cada producto. Nuestro objetivo es determinar el efecto sobre la rentabilidad, al costear mediante metodología por actividades en la empresa DENIAL S.R.L en comparación al coste real. La investigación es descriptiva-no experimental, será aplicada en la empresa DENIAL S.R.L. en la que se recabará información usando encuestas, observaciones y analizando documentación interna de la empresa. Nuestros resultados arrojan una variación promedio del 6.81% en la ratio de rentabilidad sobre activos, una variación promedio del 0.07% en la ratio de rentabilidad sobre patrimonio y una variación promedio del 51.90% en la ratio de rentabilidad por producto para cada una de las líneas por producto. La conclusión de la presente investigación es que el sistema de Costeo Basado en Actividades genera una diferencia significativa en los costos de producción de la empresa al distribuirlos de manera más eficiente a los productos y por tanto generando un efecto de incremento en la precisión de todos los indicadores de rentabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).