Propuesta de una campaña de comunicación gráfica para generar cultura de prevención en la población femenina, entre los 18 a 35 años, durante su primer embarazo en el Centro Médico Isabel - Chiclayo

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada Propuesta de una campaña de comunicación gráfica para generar cultura de prevención en la población femenina, entre los 18 a 35 años, durante su primer embarazo en el Centro Médico Isabel - Chiclayo, se desarrolló para fomentar la elaboración de campañas gráficas con la fi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cabrera Vallejos, Elva Maria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2889
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/2889
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Promoción de la salud
Mujeres embarazadas
Centros de salud
Chiclayo (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada Propuesta de una campaña de comunicación gráfica para generar cultura de prevención en la población femenina, entre los 18 a 35 años, durante su primer embarazo en el Centro Médico Isabel - Chiclayo, se desarrolló para fomentar la elaboración de campañas gráficas con la finalidad de fijar conocimientos nuevos en la mente de los consumidores potenciales. Los objetivos específicos fueron: determinar el grado de conocimiento sobre el tema del cuidado en el embarazo a las gestantes primerizas, elaborar el brief creativo y diseñar las piezas gráficas. Por eso, se utilizó la metodología descriptiva –propositiva y se aplicó instrumento un cuestionario de focus group. Como resultado, se obtuvo que solo el 10% del público observado conoce cuales son los posibles riesgos a los que una gestante está expuesta, sin que los haya experimentado. Asimismo, más del 50% del público desconoce la funcionalidad de las recomendaciones que reciben de su doctor y familiares además les da vergüenza preguntar a su médico y se quedan con la incógnita.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).