Frecuencia de neuralgia del trigémino en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo, Chiclayo, periodo 2010-2017

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio fue determinar la frecuencia de la Neuralgia del Trigémino en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo durante el periodo 2010-2017. El diseño del estudio fue de tipo observacional de corte transversal, descriptivo y retrospectivo. Se evaluaro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vasquez Becerra, Dorcas Abigail
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2660
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/2660
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neuralgia
Neuralgia del trigémino
Nervio trigémino
Neuralgia facial
Ancianos
Mujeres
Chiclayo (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio fue determinar la frecuencia de la Neuralgia del Trigémino en pacientes atendidos en el Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo durante el periodo 2010-2017. El diseño del estudio fue de tipo observacional de corte transversal, descriptivo y retrospectivo. Se evaluaron 163 historias clínicas de las áreas de Neurología, Neurocirugía, odontología que cumplieron los criterios de selección. Los datos se recogieron mediante una ficha de recolección de datos, en la cual se registraron la edad del paciente, el sexo, el lado del rostro afectado y la rama afectada de la distribución del nervio trigémino. El análisis estadístico se obtuvo con el software SPSS v23. Los datos obtenidos del paciente mediante las historias clínicas, fueron presentados en las tablas resumen, como también en gráficos de barras, donde se observó que, de los grupos etarios, el 30,7% pertenece a pacientes de 60 a 69 años siendo este el grupo con mayor número de pacientes afectados, el porcentaje mayor de la enfermedad fue presentada por el sexo femenino con un 76,7 %, en un 59,5% se vio afectado el lado unilateral derecho, la rama afectada con mayor frecuencia fue la rama maxilar (V2) con un 33,23%. Se concluyó que la distribución de la neuralgia del trigémino fue mayor en el grupo etáreo que corresponde entre las edades de 60 a 69 años, fue de mayor predominio en el sexo femenino, principalmente el lado derecho del rostro y la rama maxilar del nervio trigémino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).