Clima organizacional de la empresa de transportes Turismo Vásquez Asociados S.R.L., basado en el modelo CL-SPC, 2017

Descripción del Articulo

El clima organizacional es hoy, un factor clave y primordial en el desarrollo empresarial, y su estudio en profundidad, ayuda de manera adecuada a la organización, una buena gestión del clima organizacional dentro de la empresa permite observar como los colaboradores sienten compromiso con su empres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pretel Alcantara, Victor Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1844
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/1844
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Condiciones de trabajo
Empresas de transporte
Autorrealización
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El clima organizacional es hoy, un factor clave y primordial en el desarrollo empresarial, y su estudio en profundidad, ayuda de manera adecuada a la organización, una buena gestión del clima organizacional dentro de la empresa permite observar como los colaboradores sienten compromiso con su empresa más allá de las responsabilidades de su cargo. En la actualidad los temas que involucran el área de recursos humanos son parte importante para el adecuado funcionamiento de la empresa. El presente trabajo de investigación se realizó en la Empresa de transportes turismo Vásquez asociados S.R.L. teniendo como unidad de análisis a los colaboradores. Como objetivo general determinar el clima organizacional de la empresa de transportes Turismo Vásquez asociados S.R.L basado en el modelo de Palma (2004), y como objetivos específicos determinar en qué categoría se encuentran las dimensiones que conforman el clima organizacional y determinar las brechas de cada dimensión propuestas, para lo cual se utilizó como técnica de recolección de datos el instrumento de la encuesta “SPC – CL”, de la Ps. Sonia Palma que consta de 50 ítems agrupados en 5 dimensiones siendo estos: autorrealización, involucramiento laboral, supervisión, comunicación y condiciones laborales. Para el procesamiento de datos se utilizó los programas SPSS v25 y Excel, donde se obtuvo datos relevantes que nos ayudaron a conocer la realidad de esta empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).