Análisis del emprendimiento femenino: caso artesanas del algodón nativo en la región de Lambayeque
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como propósito analizar y conocer el emprendimiento femenino de las mujeres artesanas del algodón nativo en la región Lambayeque, teniendo como objetivo identificar sus datos demográficos; sus antecedentes educativos, laborales y familiares; asimismo sus habilidades ad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7146 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7146 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Emprendimiento femenino Artesanas del algodón nativo Desafíos del emprendimiento Female entrepreneurship Artisans of native cotton Entrepreneurship challenges http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como propósito analizar y conocer el emprendimiento femenino de las mujeres artesanas del algodón nativo en la región Lambayeque, teniendo como objetivo identificar sus datos demográficos; sus antecedentes educativos, laborales y familiares; asimismo sus habilidades administrativas/gerenciales, la naturaleza de los emprendimientos y factores que las motivaron a emprender, superando diversos obstáculos. Por ello, se aplicó una entrevista a 20 mujeres con negocio propio de la región de Lambayeque, teniendo como resultado que sus características del emprendimiento se dan de acuerdo a la zona demográfica ya que en su lugar de origen las mujeres desde muy pequeñas aprender a bordar y confeccionar en base al algodón nativo que ellas siembran. Además, no cuentan con el conocimiento de habilidades gerenciales, sin embargo, sus familiares las motivaron para iniciar el negocio, el emprendimiento utiliza 5 a 8 horas diarias y como obstáculo principal es la dificultad en los préstamos bancarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).