Inteligencia emocional y ansiedad en estudiantes de la carrera de psicología en una universidad privada de Chiclayo, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal establecer la relación entre la inteligencia emocional y ansiedad en estudiantes de una universidad privada de Chiclayo en el año 2022. El diseño de investigación fue no experimental y el tipo de estudio, correlacional. Para ello se contó con la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mestanza Bazan, Stephany Katiuska
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7768
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/7768
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Ansiedad:
Estudiantes universitario
Emotional intelligence
Anxiety
University students
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal establecer la relación entre la inteligencia emocional y ansiedad en estudiantes de una universidad privada de Chiclayo en el año 2022. El diseño de investigación fue no experimental y el tipo de estudio, correlacional. Para ello se contó con la participación de 140 estudiantes cursantes de los ciclos académicos II, IV, VI, VIII y X, matriculados en el semestre académico 2022-II de la carrera de psicología, los cuales fueron elegidos a través de un muestreo no probabilístico por conveniencia. Como instrumentos se utilizaron el Inventario de Inteligencia Emocional de BarOn ICE - JA y la Escala de Ansiedad de Zung; ambos adaptados al contexto peruano. Los resultados mostraron una leve tendencia de que, a mayor coeficiente de inteligencia emocional, menor es el nivel de ansiedad que presentan los estudiantes. Se concluye que existe una correlación negativa baja (r = -0.385; p < .001) entre las variables de inteligencia emocional y ansiedad. Además, los componentes de adaptabilidad y manejo de estrés tienen una correlación moderada altamente significativa con la ansiedad. Siendo así que las mujeres son las que puntúan con mayor porcentaje en ansiedad, y menor en inteligencia emocional a comparación de los varones. El resumen debe ser redactado en un solo párrafo de forma concisa, objetiva y clara; con una extensión de 150 a 250 palabras como límite.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).