Juegos sociales empleando la plataforma zoom para potenciar la autorregulación emocional en niños de cuatro años
Descripción del Articulo
Ante situaciones estresantes como la que se ha vivido durante la pandemia, la población infantil ha tenido diferentes reacciones como comportamiento y actitudes antisociales y de inseguridad, reflejando un claro problema de desarrollo emocional en la infancia debido al impacto del confinamiento. Es...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6538 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6538 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Infecciones por coronavirus Afectividad Niños http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Ante situaciones estresantes como la que se ha vivido durante la pandemia, la población infantil ha tenido diferentes reacciones como comportamiento y actitudes antisociales y de inseguridad, reflejando un claro problema de desarrollo emocional en la infancia debido al impacto del confinamiento. Es por ello que el estudio tiene como objetivo diseñar juegos sociales para potenciar la autorregulación emocional en niños de cuatro años en una institución de Chiclayo. Donde pertenece a un enfoque descriptivo propositivo contándose con un muestreo finita de 25 niños. Entre los resultados se mostró que más del 60% presenta dificultades en las dimensiones de autorregulación emocional. Finalmente se realizó una propuesta de juegos sociales donde se espera la obtención de mejores resultados. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).