Propuesta de mejora del proceso de reencauche de neumáticos para reducir las pérdidas económicas por devoluciones en la empresa Ruedamax E. I. R. L.

Descripción del Articulo

RUEDAMAX E.I.R.L. es una empresa ubicada en el departamento de Lambayeque, distrito de Chiclayo y está dedica a brindar el servicio de reencauche de neumáticos de transporte pesado. Sin embargo, el 54,20 % de los reencauche son devueltos y generan pérdidas económicas considerables (33,80 %). Todo el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Noriega Perez, Cesar Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1571
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/1571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reencauche
Neumáticos
Transportes
Lambayeque (Perú : Departamento)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:RUEDAMAX E.I.R.L. es una empresa ubicada en el departamento de Lambayeque, distrito de Chiclayo y está dedica a brindar el servicio de reencauche de neumáticos de transporte pesado. Sin embargo, el 54,20 % de los reencauche son devueltos y generan pérdidas económicas considerables (33,80 %). Todo ello es debido a que no hay parámetros establecidos y las etapas trabajan fuera de los límites internacionales, realizan métodos de trabajo inadecuados porque quedan daños sin reparar, hay malos cubrimientos de daños, aire atrapado en parches, exceso de colocación de parches, raspado ineficiente, cementado sin llegar a toda la superficie y mal corte de la banda de rodamiento. Para resolver este problema se propuso mejorar el proceso de reencauche de neumáticos para reducir las pérdidas económicas por devoluciones. Esta se logró mediante la ejecución de un diagnóstico de la situación actual de la empresa, para determinar las causas de las devoluciones, también se determinó los métodos y herramientas de mejora para conocer la prioridad de estas, luego se ejecutaron todas las mejoras. Por último se halló el costo – beneficio de la propuesta. El resultado de la investigación fue el siguiente: se logró reducir las pérdidas económicas por devoluciones en 100%, esto se evidenció ya que la eficiencia económica incrementó en 53,11%. Además con la propuesta se redujo el cuello de botella en 20,26%, el desperdicio de tiempo en 45,49%, se incrementó la producción en 15,38%, la productividad de mano de obra en 38,25% y la eficiencia de la línea en 59,04%. El costo beneficio de la propuesta nos dio 1,95 soles, por ende por cada sol que se invierte la empresa ganará 0,95 soles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).