Revisión crítica : causas más frecuentes de violencia laboral contra el personal de enfermería de los servicios de emergencia

Descripción del Articulo

La siguiente investigación es de tipo secundaria, la cual se ha elaborado siguiendo la pregunta EBE: ¿Cuáles son las causas más frecuentes de violencia laboral contra el personal de enfermería de los servicios de emergencia? El objetivo del presente trabajo fue identificar y analizar las causas más...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Terrones Diaz, Milagros Silvina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2290
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/2290
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermeras
Violencia en el trabajo
Hospitales
Emergencias
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La siguiente investigación es de tipo secundaria, la cual se ha elaborado siguiendo la pregunta EBE: ¿Cuáles son las causas más frecuentes de violencia laboral contra el personal de enfermería de los servicios de emergencia? El objetivo del presente trabajo fue identificar y analizar las causas más frecuentes de violencia laboral contra el personal de enfermería de los servicios de emergencia. La metodología EBE se desarrolló en sus tres primeros pasos: primero fue formular la pregunta clínica, la cual surgió de la exposición a la violencia del personal de enfermería de los servicios de emergencia, ya que el riesgo laboral presenta importancia en el ámbito sanitario. Por consiguiente, se realizó la recolección de evidencia científica mediante una búsqueda bibliográfica, siendo estas fuentes de información: bases de datos (PubMed y Scielo), libros, páginas web, protocolos y manuales, donde se recopilaron 7 artículos; asimismo se utilizaron los Descriptores de Salud (DeCs) y Medical Subjet Headings (MeSH) para definir las palabras claves. Como resultado se evaluó la validez y utilidad de los hallazgos mediante Gálvez Toro pasando el filtro 1 artículo. En relación a la pregunta clínica las causas más frecuentes de violencia laboral fueron: congestión de pacientes; falta de personal profesional y técnico; incomodidad con la atención por falta de ropa de cama, silla de ruedas, camillas; tiempo prolongado de espera para la atención; falta de insumos y demora para la toma de muestras de laboratorio y exámenes de ayuda al diagnóstico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).