Mejora de la línea de producción de mango fresco en la empresa Gandules INC S.A.C.

Descripción del Articulo

Debido a diversos problemas observados en el proceso de producción de mango Kent fresco para exportación en la agroindustria GANDULES INC. S.A.C., ubicada en Jayanca (Antigua Panamericana Norte Km. 43,5), se planteó mejorar esta línea de producción a través de la identificación y análisis de los pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Latorre, Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/500
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/500
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de la producción
Estudio de tiempos
Mango
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Debido a diversos problemas observados en el proceso de producción de mango Kent fresco para exportación en la agroindustria GANDULES INC. S.A.C., ubicada en Jayanca (Antigua Panamericana Norte Km. 43,5), se planteó mejorar esta línea de producción a través de la identificación y análisis de los problemas existentes, para luego determinar las causas que los originaron. Posteriormente, se procedió a determinar los métodos más adecuados para solucionar dichos problemas y a partir de estos se elaboró una propuesta de mejora. Por último se realizó la cuantificación de los beneficios de dicha propuesta. Para poder llevar a cabo los objetivos planteados se realizó un diagnóstico, el cual arrojó la existencia de operaciones que no agregaban valor al producto como: transporte innecesario, desperdicios de procesamiento incorrecto y retrabajo. Luego del análisis de dicha situación se procedió a establecer el estado ideal del proceso mediante la estandarización de los tiempos, el ajuste del ritmo de producción al Takt Time y la reorganización del layout de la planta. Todo esto se reflejó en mapas de flujo de valor, que permitieron tener una visualización global del proceso estudiado. Luego del desarrollo del estado ideal, se llegó a la conclusión de que a través de la eliminación de los transportes innecesarios, la redistribución y capacitación del personal de acuerdo a las necesidades en la línea de producción, la eliminación de los almacenes provisionales de materia prima y de producto terminado, y el ajuste del ritmo de producción a la demanda se logra: reducir el tiempo de ciclo total de 30,07 minutos a 24,12 minutos y en consecuencia incrementar la productividad del proceso, respecto de la mano de obra y tiempo utilizados, en 0,5 pallet por hora. Esto se tradujo en un incremento promedio de los ingresos del 7% respecto del total de los ingresos anuales de los próximos 5 años.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).