Propuesta de un plan de marketing para la empresa Depósito Pakatnamú E.I.R.L de Chiclayo en el año 2017
Descripción del Articulo
El sector construcción en el país ha ido mostrando síntomas de recuperación en el mercado, esta misma realidad se ha reflejado en las provincias, que tienen mayor acceso a presupuesto y gracias a una economía estable y políticas de reconstrucción luego de los eventos naturales en el norte, las oport...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
| Repositorio: | USAT-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2317 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/2317 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Marketing Planificación Materiales de construcción Ventas Chiclayo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El sector construcción en el país ha ido mostrando síntomas de recuperación en el mercado, esta misma realidad se ha reflejado en las provincias, que tienen mayor acceso a presupuesto y gracias a una economía estable y políticas de reconstrucción luego de los eventos naturales en el norte, las oportunidades de negocio para este sector han ido creciendo. Ante ello, la empresa Depósito Pakatnamú, dedicada a la venta de materiales de construcción desde hace años en la ciudad de Chiclayo, y empujado por el nivel de competencia, requiere de un análisis comercial que le permita encontrar opciones de poder establecerse. El objetivo de la presente investigación fue proponer un plan de marketing para la empresa y los objetivos específicos se centraron en describir el contexto del mercado del sector de materiales de construcción, determinar los objetivos estratégicos, definir las estrategias de marketing mix y definir el presupuesto y control de las actividades del plan. La investigación tuvo un enfoque mixto, descriptivo y el diseño fue no experimental de tipo transversal. Se aplicaron dos entrevistas a profundidad, uno al gerente de la empresa y el otro al jefe de almacén; por otro lado, se aplicó diecisiete preguntas relacionadas a los indicadores de la variable de estudio a 164 clientes y el instrumento utilizado fue un cuestionario validado por expertos para una mayor confiabilidad. Se concluye que las condiciones que muestra el macro y micro entorno permiten desarrollar la propuesta del plan que, sumado a los elementos que presenta el mercado, existe una gran oportunidad de establecer a la empresa como una de las pioneras en el rubro. Finalmente, se dejan algunas recomendaciones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).