Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en el molino Latino SAC para reducir costos laborales

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo diseñar un SGSSO para reducir los costos laborales en el Molino Latino SAC. En el diagnóstico de la empresa en cuanto SST se detectaron un total de 29 accidentes con costos directos de S/ 41 900,00 y un índice de seguridad de 207,14%. Para poder determinar el or...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Altamirano, Cesiah Jemimah
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4054
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4054
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad industrial
Higiene industrial
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo diseñar un SGSSO para reducir los costos laborales en el Molino Latino SAC. En el diagnóstico de la empresa en cuanto SST se detectaron un total de 29 accidentes con costos directos de S/ 41 900,00 y un índice de seguridad de 207,14%. Para poder determinar el origen de estos costos laborales en SST en la empresa, se utilizó un diagrama causa efecto, que permitió detectar las causales mano de obra (ausentismo del personal, falta de capacitación y bipedestación prolongada), maquinaria (peligro de atrapamiento y corte para los trabajadores), ambiente (alta radiación solar, ruido excesivo, exceso de carga y material particulado) y método (9,43% de cumplimiento de los lineamientos de SST). Así mismo, mediante una matriz IPERC se identificaron un total de 54 peligros (moderados (48%), importantes (39%) y críticos (13%)). Para realizar el diseño del SGSSO (causal 4), primero se solucionó las primeras 3 causales mediante la jerarquía de control y al medir el impacto de estas sobre los peligros mediante otra matriz IPERC, se obtuvo que los riesgos importantes y críticos pasaron a ser moderados (25,93%). En la causal método se diseñó el SGSSO acorde a los requisitos documentarios y registros obligatorios que establece la normativa, obteniendo un nuevo % de cumplimiento de lineamientos (73,58%), una disminución de los costos en un rango de 84% y 100% al igual que los índices de SST, también se determinó que el proyecto es viable con un VAN igual a S/ 145 895, 00.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).