Fortalecimiento de la marca Leoncito en el segmento conourbano bajo el modelo de Emilio Llopis en la región Lambayeque - 2018
Descripción del Articulo
Tiendas Leoncito, empresa lambayecana dedicada a la fabricación y venta de productos de mueblería en base a melamina, tiene dentro de su portafolio diversos productos para el hogar. Con más de quince años en el mercado, ha logrado consolidar su presencia en su tienda la ciudad de Chiclayo, pero, den...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1805 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/1805 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Posicionamiento (Publicidad) Industria del mueble Muebles Lambayeque (Perú : Departamento) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Tiendas Leoncito, empresa lambayecana dedicada a la fabricación y venta de productos de mueblería en base a melamina, tiene dentro de su portafolio diversos productos para el hogar. Con más de quince años en el mercado, ha logrado consolidar su presencia en su tienda la ciudad de Chiclayo, pero, dentro de su estrategia de crecimiento, la marca no ha llegado aún a establecerse en el segmento, denominado por la propia empresa como “conourbano”, por esa razón, y buscando las alternativas para fortalecer la marca Leoncito, nace este trabajo de investigación. Para el desarrollo, se ha realizado un diagnóstico previo en las cuatro tiendas en estudio (Motupe, Olmos, Jayanca y Mochumí. Se tomaron grupos de clientes previamente identificados con compras anteriores a los cuales se les aplicó una encuesta; además de eso se entrevistó a un especialista en el sector retail y se hizo un focus group con personas que visitaron la tienda. Dentro de los resultados obtenidos, se ha encontrado que el segmento, en su mayoría mujeres, prefieren artículos de mueblería y electrodomésticos, son compras familiares y aunque identifican la marca y el logo de la empresa, así como la simbología, respecto al slogan, no hay una asociación directa con el grupo, motivo por el cual, dentro de las acciones a tomar para el fortalecimiento de la marca, se considera trabajar mejor la identidad del segmento “conourbano”. Finalmente se concluye que la empresa debe exponer mejor la marca al mercado y debe involucrar al equipo de trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).