Propuesta de guion de cortometraje de ficción basado en el perfil del inmigrante de la sierra de Perú en el distrito de la Victoria, Chiclayo

Descripción del Articulo

La presente investigación pretende profundizar en un fenómeno social tan determinante en la cultura de nuestro país como lo es la migración, para generar un producto audiovisual que genere visibilidad a sus protagonistas. Los objetivos específicos planteados en este trabajo de investigación son: hal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Estela, Bryan Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1347
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/1347
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Guiones cinematográficos
Cortometrajes
Emigrantes
Chiclayo (Lambayeque)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La presente investigación pretende profundizar en un fenómeno social tan determinante en la cultura de nuestro país como lo es la migración, para generar un producto audiovisual que genere visibilidad a sus protagonistas. Los objetivos específicos planteados en este trabajo de investigación son: hallar casos de inmigración de la sierra en el distrito de La Victoria, conocer los puntos en común de casos encontrados para poder elaborar un perfil del inmigrante que se plasme en un guion de cortometraje de ficción y diseñar un guion en base a la estructura propuesta según los autores citados en el marco teórico. Para alcanzar los objetivos descritos con anterioridad, los métodos seleccionados serán la observación participante, la entrevista semiestructurada y el focus group.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).