Agresividad y estilos de crianza en alumnos del VI ciclo de una institución educativa nacional de la ciudad de Eten – Chiclayo, agosto – diciembre del 2018

Descripción del Articulo

Los comportamientos agresivos que ejercen los adolescentes y los tipos de estilos de crianza que perciben en su hogar, afectan en su desarrollo emocional y social. Es por ello que se realizó esta investigación, que tuvo como objetivo determinar el nivel de agresividad y estilos de crianza en alumnos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gamboa Castro, Paola del Carmen, Mendoza Morales, Karla Cibelly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2528
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/2528
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crianza
Adolescentes
Agresividad
Estudiantes (Educación secundaria)
Ciudad Eten (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Los comportamientos agresivos que ejercen los adolescentes y los tipos de estilos de crianza que perciben en su hogar, afectan en su desarrollo emocional y social. Es por ello que se realizó esta investigación, que tuvo como objetivo determinar el nivel de agresividad y estilos de crianza en alumnos del VI ciclo de una Institución Educativa Nacional de la Ciudad de Eten - Chiclayo. La población estuvo conformada por 195 alumnos del 1° y 2° grado de secundaria, de ambos sexos y con edades entre 12 a 14 años. La investigación fue de tipo no experimental - descriptivo y se utilizaron los instrumentos: Cuestionario de Agresividad de Buss y Perry y Escala de Estilos de Crianza de Steinberg. Los resultados de la investigación mostraron que la población tiene nivel medio de agresividad; según sexo obtuvieron nivel medio tanto para hombres como para mujeres. Así mismo, el estilo de crianza que percibieron es el mixto y ambos grados presentan el mismo estilo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).