Diversidad cultural y el cuidado enfermero : perspectiva del padre/madre acompañante en el proceso de hospitalización del niño y adolescente migrante

Descripción del Articulo

Describir y comprender la diversidad cultural del padre/madre acompañante en el proceso de hospitalización del niño y adolescente migrante; analizar el cuidado enfermero dentro de la diversidad cultural desde la perspectiva de padres/madres acompañantes; elaborar esquema teórico-práctico de la diver...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tello Delgado, María Paulina
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2102
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/2102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hospitalizados
Multiculturalismo
Atención de enfermería
Familias
Niños
Adolescentes
Asistencia hospitalaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Describir y comprender la diversidad cultural del padre/madre acompañante en el proceso de hospitalización del niño y adolescente migrante; analizar el cuidado enfermero dentro de la diversidad cultural desde la perspectiva de padres/madres acompañantes; elaborar esquema teórico-práctico de la diversidad cultural y el cuidado de enfermería; y proponer la implementación del consultorio de enfermería institucional transcultural. Fundamentación: teoría de la diversidad de los cuidados culturales de Leininger, cuidado humanizado de Watson, Waldow y otros. Metodología: Investigación cualitativa-etnográfica. Población: 36 padres/madres acompañantes del niño y adolescente migrante en el servicio de cardiología del Instituto Nacional de salud del niño; muestra: 14 participantes (7/7), obtenidos por saturación y redundancia. Datos se recolectaron mediante la entrevista etnográfica, observación participante y diario de campo; se usó el análisis temático. Como resultados tenemos cuatro temas culturales: 1) Coexistencia de lo diverso: cotidianeidad y vivencias de padres/madres en la hospitalización del niño y adolescente migrante; 2) Cosmovisión y conflictividad en la relación transcultural enfermera-padre/madre acompañante; 3) Cuidado (des) humano, diversidad cultural, ética y duelo anticipado; 4) Sentido y trascendencia de enfermería en un contexto transcultural: cuidado sensible o invisible. En cuanto a las consideraciones finales se dice que el cuidado enfermero no toma en cuenta la cultura del “otro”, existe desestimación de creencias, hábitos y costumbres, lo que genera barreras relacionales y comunicacionales, choque de culturas por hegemonía de una sobre la otra, y desgaste profesional. Se observa claramente dos definiciones del cuidado enfermero según la perspectiva de padres/madres acompañantes: Cuidado con tendencia al tecnicismo científico y cuidado trascendente hacia la humanización. En síntesis, se estima reorientar el cuidado enfermero hacia el cuidado transcultural. Ante lo cual se propone la implementación del consultorio de enfermería institucional transcultural.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).