Estrategias de afrontamiento ante el estrés laboral de trabajadores de salud en contexto COVID-19 en un Hospital Nacional de Utcubamba 2022
Descripción del Articulo
El estudio se desarrolló con la finalidad de aportar estrategias de mejora continua en bien de los usuarios y de los trabajadores de la salud, el objetivo fue determinar la relación existente entre las estrategias de afrontamiento y estrés laboral en contexto COVID-19, el tipo de investigación fue c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6087 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/6087 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infecciones por coronavirus Trabajadores Hospitales Estrés laboral http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El estudio se desarrolló con la finalidad de aportar estrategias de mejora continua en bien de los usuarios y de los trabajadores de la salud, el objetivo fue determinar la relación existente entre las estrategias de afrontamiento y estrés laboral en contexto COVID-19, el tipo de investigación fue cuantitativo, con metodología correlacional, el diseño fue descriptivo, la población fue de 356 trabajadores de salud, la muestra igual a 189, se aplicó los instrumentos de medición sobre las estrategias de afrontamiento y del estrés laboral, los resultados demostraron la relación de ambas variables existe un mayor porcentaje con un 53,4% (101) las estrategias de afrontamiento son regulares, asimismo el 23,8% (45) es bueno y un menor porcentaje de 13,2% (25) es malo frente al alto nivel de estrés; de forma similar se observa que existe un mayor porcentaje 4,8% (9) las estrategias de afrontamiento el cual es bueno frente a un medio nivel del estrés, un 4,2% (8) es regular y sólo un 0,5% (1) es malo respectivamente. Asimismo, el nivel de las estrategias de afrontamiento es regular en mayor porcentaje con un 57,7% (109) seguido del 28,6% (54) el cual es bueno, un porcentaje de 13,8% (26) es malo. Sobre el estrés laboral existe un mayor porcentaje con un 90,5% (171) quienes experimentaron un alto nivel de estrés y un menor porcentaje de 9,5% (18) reportaron un nivel medio. Se concluyó que las estrategias de afrontamiento son regulares con un nivel alto, así como estrés laboral también es alto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).