Factores limitantes en la implementación del teletrabajo en el sector financiero de la ciudad de Chiclayo
Descripción del Articulo
Las organizaciones se han visto en la obligación de realizar cambios en las condiciones de trabajo de los colaboradores. En este sentido, las empresas han implementado el teletrabajo, como una forma innovadora para sobrellevar el trabajo laboral. Sin embargo, esta nueva modalidad se ha producido de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/7649 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/7649 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Teletrabajo Factores limitantes Sector financiero Teleworking Limiting factors Financial sector http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Las organizaciones se han visto en la obligación de realizar cambios en las condiciones de trabajo de los colaboradores. En este sentido, las empresas han implementado el teletrabajo, como una forma innovadora para sobrellevar el trabajo laboral. Sin embargo, esta nueva modalidad se ha producido de forma radical. Por ello, la presente investigación busca identificar los factores que limitan la implementación del teletrabajo en el sector financiero de la ciudad de Chiclayo. En cuanto a su metodología el enfoque es cualitativo- descriptivo. Por lo cual se realizaron entrevistas a 25 colaboradores del sector financiero, donde se vieron factores personales, relacionados con el trabajo, tecnológicos y espaciales, como resultados más relevantes se determinó que la mayor parte de colaboradores no tienen un espacio adecuado para teletrabajar, además, los trabajadores tuvieron problemas para adaptarse al cambio, de igual forma las, empresas no proporcionan la tecnología adecuada, finalmente, la mayor parte de trabajadores prefiere alternar su trabajo en casa y oficina. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).