La fotografía como medio de concienciación social de la belleza femenina: análisis fotográfico de José Correa y Adriana Libini

Descripción del Articulo

El presente estudio planteó como objetivos identificar las características del movimiento body positive en las fotografías de José Correa y Adriana Libini, describir el caption como refuerzo de sus fotografías y comparar sus características técnicas de las fotografías tradicionales. El tipo de inves...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Castro, Eduarda Jimena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/6256
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/6256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fotografía
Belleza corporal
Mujeres
Autoestima
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.00
Descripción
Sumario:El presente estudio planteó como objetivos identificar las características del movimiento body positive en las fotografías de José Correa y Adriana Libini, describir el caption como refuerzo de sus fotografías y comparar sus características técnicas de las fotografías tradicionales. El tipo de investigación fue cualitativo y el enfoque hermenéutico. Como objeto de esta investigación, se trabajó con 10 fotografías de José Correa y 10 fotografías de Adriana Libini. Para esta investigación, se empleó la técnica del análisis documental y el instrumento aplicado fue la ficha de análisis. Sobre las modelos, se pudo observar que las modelos no tienen operaciones. Todas presentan estrías, celulitis y rollitos y todas son de contextura grueso. Algunas modelos posaron en lencería y otras con ropa formal para empoderar a la mujer. Con respecto al caption de las publicaciones, pudimos encontrar que la mayoría de las fotografías promueve el movimiento body positive, la belleza verdadera de la mujer, la autoestima y la aceptación. En relación a las fotografías, ninguno de los fotógrafos alteró, ocultó o editó, por fines estéticos, alguna parte del cuerpo de las modelos. Ambos fotógrafos ayudaron al movimiento a normalizar que toda mujer es bella y que todo cuerpo debe ser aceptado tal y como es.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).