Análisis del ciclo de vida para un mantenimiento periódico de la Av. Felipe Santiago Salaverry evaluado con el software HDM-4, distrito de Chiclayo, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque

Descripción del Articulo

La elección del tipo de pavimento en la ciudad de Chiclayo depende principalmente de la inversión inicial, olvidando otros componentes que también interviene en la vida útil de un pavimento; como los costos de usuarios y los costos de mantenimiento, lo que trae como resultado el gasto de mayores rec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Tafur, Susan Rosmeri
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4515
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/4515
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos bituminosos
Software
Chiclayo (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La elección del tipo de pavimento en la ciudad de Chiclayo depende principalmente de la inversión inicial, olvidando otros componentes que también interviene en la vida útil de un pavimento; como los costos de usuarios y los costos de mantenimiento, lo que trae como resultado el gasto de mayores recursos a largo plazo. Se realizará un análisis del Ciclo de Vida del pavimento, para un volumen de tránsito alto de la Av. Felipe Santiago Salaverry, con el fin de alcanzar un estándar de mantenimiento periódico que asegure la vida útil de la capa de rodadura; la cual se representa por el IRI (Índice de Regularidad Internacional). Se usará el software HDM-4 que se fundamenta en el criterio del análisis del ciclo de vida de una vía y predice la evolución del IRI en el tiempo, permitiendo aplicar trabajos dependiendo de las circunstancias especificadas según los tipos de conservación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).