Aplicación móvil basada en servicios web de tipo rest, para optimizar la gestión de documentos logísticos en la agrícola Cerro Prieto SAC
Descripción del Articulo
La gestión logística se ha convertido en la estrategia más idónea para mejorar la eficiencia y eficacia de las empresas, así como contribuir a mejorar su competitividad. En el Perú los costos logísticos comprenden una considerable proporción del precio final dependiendo del producto y supera en más...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/2946 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12423/2946 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cerro Prieto SAC Aplicaciones para móviles Gestión documental Servicios Web Empresas agrícolas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | La gestión logística se ha convertido en la estrategia más idónea para mejorar la eficiencia y eficacia de las empresas, así como contribuir a mejorar su competitividad. En el Perú los costos logísticos comprenden una considerable proporción del precio final dependiendo del producto y supera en más del doble al que tiene otros países de Sudamérica. La necesidad de llevar a cabo esta investigación surge dado que existen pérdidas económicas y de tiempo en la Agrícola Cerro Prieto, causado por una mala gestión de documentos logísticos, ocasionado por contar con un sistema ERP (escritorio) rudimentario, que no facilita la priorización de documentos logísticos el cual está sometido a todas las desventajas de un Sistema de Información de escritorio dentro de una red corporativa, con procesos no alineados a los requerimientos organizacionales. En esta investigación se plantea una solución utilizando un algoritmo priorización para apoyar la gestión de cambios de estado de los documentos logísticos del ERP Nisira en la Agrícola Cerro Prieto SAC. Lo cual conlleva a realizar el análisis de la situación problemática relacionada con la pérdida de tiempo estratégico (gerencias y jefaturas de área) en el momento de aprobar, rechazar o dar visto bueno a un documento logístico; puesto que no es posible gestionarlos de forma masiva es decir más de uno a la vez. Como también no es posible la gestión fuera de la red corporativa de la empresa, para lo cual se ha planteado la siguiente hipótesis: El desarrollo de una aplicación móvil permitirá optimizar la gestión de documentos logísticos en la Agrícola Cerro Prieto SAC El objetivo general de esta investigación es: Optimizar la gestión de documentos logísticos en la Agrícola Cerro Prieto SAC, mediante el desarrollo de una aplicación móvil. Los objetivos específicos son los siguientes: Disminuir el tiempo de gestión de un documento logístico. Disminuir el tiempo de búsqueda de un documento logístico en el ERP Nisira. Aumentar el índice de documentos logísticos que llegan a su estado final el día de su creación. Disminuir el ratio de materiales sin rotación en almacén. Para la recolección de información se hizo uso de las técnicas conocidas como entrevistas y encuestas, como medios para poder extraer información y posteriormente ser procesada para su interpretación, y poder medir esta realidad problemática apoyado en la aplicación del algoritmo de optimización por enjambre de partículas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).