Revisión crítica : aspectos a fortalecer de las enfermeras sobre reanimación cardiopulmonar de adultos en el servicio de emergencias

Descripción del Articulo

La revisión crítica titulada Aspectos a fortalecer de las enfermeras sobre reanimación cardiopulmonar de adultos en el servicio de emergencias, tuvo como objetivo Identificar los aspectos a fortalecer sobre RCP en adultos del personal de enfermería del área de emergencias. El estudio aplicó la metod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarcon Arevalo, Liliana Janet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/1032
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/1032
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reanimación cardiopulmonar
Enfermeras
Atención de enfermería
Urgencias médicas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:La revisión crítica titulada Aspectos a fortalecer de las enfermeras sobre reanimación cardiopulmonar de adultos en el servicio de emergencias, tuvo como objetivo Identificar los aspectos a fortalecer sobre RCP en adultos del personal de enfermería del área de emergencias. El estudio aplicó la metodología de Enfermería Basada en la Evidencia (EBE), donde la investigadora formuló la siguiente pregunta clínica según el esquema de MARCO PS: ¿Qué aspectos deben fortalecer las enfermeras del servicio de emergencia sobre RCP en adultos? Para la revisión bibliográfica, se emplearon bibliotecas virtuales como Lilacs, BVS, Scielo y buscadores como Google académico de los cuales se obtuvieron diez artículos, estos se sometieron a la lista de validación de Gálvez Toro, seleccionando seis, después de evaluar el grado de evidencia y recomendación, se optó por la tesis denominada: “Nivel de conocimiento del enfermero(a) en protocolo de reanimación básica del servicio de emergencia Adultos del Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren Callao 2015, utilizando la lista de chequeo de Bobenrieth Astete para su evaluación metodológica. Frente a la pregunta formulada, se obtuvo la siguiente respuesta enfermería debe fortalecer aspectos específicos de la RCP como son las compresiones torácicas, reconocer los síntomas de un paro cardiorespiratorio, y cómo y cuántas ventilaciones se brindan. Por ende, se recomienda al personal que debe estar completamente competente para poder asistir un paro cardiorespiratorio y que las instituciones donde se labora deben brindar mayor capacitación y preparación al personal sanitario.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).