Desarrollo de infraestructuras abiertas en espacios obsoletos para revitalizar el área urbana monumental de la ciudad de Chiclayo

Descripción del Articulo

La revitalización de los espacios obsoletos en el área urbana monumental en la ciudad de Chiclayo, a través de la incorporación de infraestructuras abiertas de dominio público gestionadas por la misma comunidad, teniendo la capacidad de ser replicadas, modificadas o incluso mejoradas por los ciudada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Chicoma, Susy Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3209
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/3209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Urbanismo
Chiclayo (Lambayeque, Perú)
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La revitalización de los espacios obsoletos en el área urbana monumental en la ciudad de Chiclayo, a través de la incorporación de infraestructuras abiertas de dominio público gestionadas por la misma comunidad, teniendo la capacidad de ser replicadas, modificadas o incluso mejoradas por los ciudadanos. Se evalúa la dinámica actual de la ciudad de Chiclayo, para exponer principios que respondan a la situación encontrada. Con el objetivo de darle vida a los espacios obsoletos, se lleva a cabo el proceso de diseño de la propuesta y su posterior desarrollo. Finalmente, se estima la dinámica urbana generada en el área del centro en la ciudad de Chiclayo. Se proyecta el escenario posterior a la incorporación de los nuevos modelos de ciudadanía abiertos al público en general. Se busca generar un urbanismo participativo, dotando a la ciudad de espontaneidad y mutaciones definidas por el uso y actividad de las personas que la construyen.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).