Cuidado de enfermería en el sufrimiento de personas oncológicas en fase terminal según la teoría del cuidado caritativo, 2014

Descripción del Articulo

Esta investigación es de tipo cualitativa – descriptiva. Consideró como objetivos: describir, analizar y comprender el cuidado de enfermería en el sufrimiento de las personas oncológicas en fase terminal según la teoría del cuidado caritativo en el servicio de Oncología del Hospital Nacional Almanzo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Ayasta, María Teresa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/469
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12423/469
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermos terminales
Cáncer
Atención de enfermería
Cuidadores
Enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
id USAT_00bf9403d4c530acc02d03f6deffc669
oai_identifier_str oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/469
network_acronym_str USAT
network_name_str USAT-Tesis
repository_id_str 2522
spelling Díaz Manchay, Rosa JeunaVega Ayasta, María TeresaChiclayoVega Ayasta, María TeresaVega Ayasta, María Teresa2016-11-17T17:37:09Z2016-11-17T17:37:09Z2015Vega M. Cuidado de enfermería en el sufrimiento de personas oncológicas en fase terminal según la teoría del cuidado caritativo, 2014 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2015.RTU000466http://hdl.handle.net/20.500.12423/469Esta investigación es de tipo cualitativa – descriptiva. Consideró como objetivos: describir, analizar y comprender el cuidado de enfermería en el sufrimiento de las personas oncológicas en fase terminal según la teoría del cuidado caritativo en el servicio de Oncología del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. Los sujetos de investigación estuvieron conformados por 6 enfermeras y 6 familiares de las personas hospitalizadas que tuvieron como diagnóstico cáncer en fase terminal. El marco teórico se sustentó con Torralba, Bromet y Katie Eriksson in Raile. La recolección de datos se realizó mediante la entrevista semiestructurada, respetándose en todo momento los principios éticos y científicos. El análisis de contenido permitió que surjan las siguientes categorías: A. Ética del cuidado en el sufrimiento: dignidad y caridad B. El alivio del dolor y los cuidados básicos: apoyo en el sufrimiento y C. Acompañamiento espiritual a través del fomento de la fe en Dios y trascendencia. La consideración final es que el cuidado que brinda la enfermera debe basarse en el amor considerando todas las dimensiones de la persona y la teoría del Cuidado Caritativo, ya que cuando están en fase terminal sufren y necesitan de un acompañamiento y cuidados espirituales.Made available in DSpace on 2016-11-17T17:37:09Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TL_Vega_Ayasta_MariaTeresa.pdf: 769593 bytes, checksum: eb04e1a65549a9d8c40f810d4db7ec99 (MD5) Previous issue date: 2015application/pdfspaUniversidad Católica Santo Toribio de MogrovejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Enfermos terminalesCáncerAtención de enfermeríaCuidadoresEnfermeríahttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Cuidado de enfermería en el sufrimiento de personas oncológicas en fase terminal según la teoría del cuidado caritativo, 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:USAT-Tesisinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATSUNEDUEnfermeríaUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo. Facultad de MedicinaLicenciado en Enfermería16796936https://orcid.org/0000-0002-2333-7963913016http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTL_Vega_Ayasta_MariaTeresa.pdfapplication/pdf769593http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/469/1/TL_Vega_Ayasta_MariaTeresa.pdfeb04e1a65549a9d8c40f810d4db7ec99MD51TEXTTL_Vega_Ayasta_MariaTeresa.pdf.txtTL_Vega_Ayasta_MariaTeresa.pdf.txtExtracted texttext/plain152372http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/469/2/TL_Vega_Ayasta_MariaTeresa.pdf.txt9bb8207798f68686838b67907310f71aMD5220.500.12423/469oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/4692021-03-29 20:05:14.532Repositorio de Tesis USATrepositoriotesis@usat.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cuidado de enfermería en el sufrimiento de personas oncológicas en fase terminal según la teoría del cuidado caritativo, 2014
title Cuidado de enfermería en el sufrimiento de personas oncológicas en fase terminal según la teoría del cuidado caritativo, 2014
spellingShingle Cuidado de enfermería en el sufrimiento de personas oncológicas en fase terminal según la teoría del cuidado caritativo, 2014
Vega Ayasta, María Teresa
Enfermos terminales
Cáncer
Atención de enfermería
Cuidadores
Enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
title_short Cuidado de enfermería en el sufrimiento de personas oncológicas en fase terminal según la teoría del cuidado caritativo, 2014
title_full Cuidado de enfermería en el sufrimiento de personas oncológicas en fase terminal según la teoría del cuidado caritativo, 2014
title_fullStr Cuidado de enfermería en el sufrimiento de personas oncológicas en fase terminal según la teoría del cuidado caritativo, 2014
title_full_unstemmed Cuidado de enfermería en el sufrimiento de personas oncológicas en fase terminal según la teoría del cuidado caritativo, 2014
title_sort Cuidado de enfermería en el sufrimiento de personas oncológicas en fase terminal según la teoría del cuidado caritativo, 2014
dc.creator.es_PE.fl_str_mv Vega Ayasta, María Teresa
Vega Ayasta, María Teresa
author Vega Ayasta, María Teresa
author_facet Vega Ayasta, María Teresa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Díaz Manchay, Rosa Jeuna
dc.contributor.author.fl_str_mv Vega Ayasta, María Teresa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Enfermos terminales
Cáncer
Atención de enfermería
Cuidadores
Enfermería
topic Enfermos terminales
Cáncer
Atención de enfermería
Cuidadores
Enfermería
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
description Esta investigación es de tipo cualitativa – descriptiva. Consideró como objetivos: describir, analizar y comprender el cuidado de enfermería en el sufrimiento de las personas oncológicas en fase terminal según la teoría del cuidado caritativo en el servicio de Oncología del Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo. Los sujetos de investigación estuvieron conformados por 6 enfermeras y 6 familiares de las personas hospitalizadas que tuvieron como diagnóstico cáncer en fase terminal. El marco teórico se sustentó con Torralba, Bromet y Katie Eriksson in Raile. La recolección de datos se realizó mediante la entrevista semiestructurada, respetándose en todo momento los principios éticos y científicos. El análisis de contenido permitió que surjan las siguientes categorías: A. Ética del cuidado en el sufrimiento: dignidad y caridad B. El alivio del dolor y los cuidados básicos: apoyo en el sufrimiento y C. Acompañamiento espiritual a través del fomento de la fe en Dios y trascendencia. La consideración final es que el cuidado que brinda la enfermera debe basarse en el amor considerando todas las dimensiones de la persona y la teoría del Cuidado Caritativo, ya que cuando están en fase terminal sufren y necesitan de un acompañamiento y cuidados espirituales.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2016-11-17T17:37:09Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2016-11-17T17:37:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Vega M. Cuidado de enfermería en el sufrimiento de personas oncológicas en fase terminal según la teoría del cuidado caritativo, 2014 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2015.
dc.identifier.other.es_PE.fl_str_mv RTU000466
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12423/469
identifier_str_mv Vega M. Cuidado de enfermería en el sufrimiento de personas oncológicas en fase terminal según la teoría del cuidado caritativo, 2014 [Tesis]. Chiclayo: Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2015.
RTU000466
url http://hdl.handle.net/20.500.12423/469
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.es_PE.fl_str_mv Chiclayo
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USAT-Tesis
instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron:USAT
instname_str Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron_str USAT
institution USAT
reponame_str USAT-Tesis
collection USAT-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/469/1/TL_Vega_Ayasta_MariaTeresa.pdf
http://tesis.usat.edu.pe/bitstream/20.500.12423/469/2/TL_Vega_Ayasta_MariaTeresa.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv eb04e1a65549a9d8c40f810d4db7ec99
9bb8207798f68686838b67907310f71a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de Tesis USAT
repository.mail.fl_str_mv repositoriotesis@usat.edu.pe
_version_ 1809739343026192384
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).