"LA NORMATIVA INTERNACIONAL DE INFORMACION FINANCIERA N° 15 -MEF Y SU CONTROVERSIA CON LA REGULACION ESTABLECIDA EN EL DECRETO LEGISLATIVO N° 1425 EN EL RECONOCIMIENTO DE INGRESOS"
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo explicar la controversia existente entre la Normativa Internacional de Información Financiera N° 15-MEF y la Regulación establecida en el Decreto Legislativo N°1425 con la finalidad de llevar a cabo un correcto tratamiento contable y tributario para el reconoc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad San Andres |
Repositorio: | USAN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usan.edu.pe:usan/135 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.usan.edu.pe/handle/usan/135 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | NIIF 15 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo explicar la controversia existente entre la Normativa Internacional de Información Financiera N° 15-MEF y la Regulación establecida en el Decreto Legislativo N°1425 con la finalidad de llevar a cabo un correcto tratamiento contable y tributario para el reconocimiento de ingresos. Los conceptos utilizados en el DL 1425 tienen cierta similitud a los que se manejan en la NIIF 15. Sin embargo, se debe tener en cuenta que la NIIF 15 trabaja desde una perspectiva contable, para preparar, presentar y analizar los estados financieros, mientras que el DL 1425 buscar dar cumplimiento del impuesto a la renta. Para ello se analizó una población representada por los contadores colegiados del distrito de San Martin de Porres, realizando una encuesta con 15 preguntas a una muestra de 30 profesionales de área de contabilidad |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).