EL ITF COMO HERRAMIENTA DE FISCALIZACION DE SUNAT Y SU INCIDENCIA EN LA EVASION TRIBUTARIA CASO CAPSUCOR QUIM PERU SRL

Descripción del Articulo

Este trabajo busca justificar la recaudación del impuesto a las transacciones financieras por la SUNAT, la importancia para nuestro Estado Peruano y para la Empresa. EL ITF hace referencia al impuesto de las transacciones financieras que se realizan mediante transferencias, depósitos y/o cualquier o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: GUIBOVICH ESPINO, MEILIN BETZAIDA
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Andres
Repositorio:USAN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usan.edu.pe:usan/121
Enlace del recurso:http://repositorio.usan.edu.pe/handle/usan/121
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ITF
Descripción
Sumario:Este trabajo busca justificar la recaudación del impuesto a las transacciones financieras por la SUNAT, la importancia para nuestro Estado Peruano y para la Empresa. EL ITF hace referencia al impuesto de las transacciones financieras que se realizan mediante transferencias, depósitos y/o cualquier otro medio de pago que sea Bancarizado y autorizado bajo la ley, creado en el año 2004 por un tiempo temporal que a la actualidad ya es un impuesto permanente es decir que desde el año que fue creado hasta la fecha sigue gravando en las operaciones el famoso ITF. Este impuesto solo es gravado al momento de Bancarizar una transacción a través de los sistemas Financieros existentes en el Perú, los cuales han sido designados por Sunat para que puedan retener dicho impuesto de una manera obligatoria y no decisiva
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).