Diagnóstico para el diseño de un programa educativo basado en la filosofía personalista que contribuya a la formación de la virtud de la castidad, para adolescentes

Descripción del Articulo

En la presente investigación se planteó como objetivo general: diseñar un programa basado en la filosofía personalista, para contribuir a la formación de la castidad como factor asociado al desarrollo de la sexualidad en los estudiantes del 5º año de Educación secundaria de la I. E. Juan Tomis Stack...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuyate Reque, Jesús Simón
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasusat:article/132
Enlace del recurso:http://revistas.usat.edu.pe/index.php/educare/article/view/132
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Virtud
Estudiantes
Sexualidad
Adolescentes
Amor humano
Descripción
Sumario:En la presente investigación se planteó como objetivo general: diseñar un programa basado en la filosofía personalista, para contribuir a la formación de la castidad como factor asociado al desarrollo de la sexualidad en los estudiantes del 5º año de Educación secundaria de la I. E. Juan Tomis Stack. Para ello, fue necesario realizar un diagnóstico para conocer el nivel de formación de la castidad de dichos estudiantes; y de esta manera, fundamentar la necesidad del diseño de dicho programa para que en el future pueda ser aplicado en las instituciones que la requieran. En este programa se proponen contenidos temáticos desde el enfoque personalista para la formación de la virtud de la castidad; y se proponen recursos didácticos y actividades con padres de familia para contribuir a esa formación. Por tal motivo, la investigación es de tipo descriptivapropositiva porque no solo se busca conocer una realidad, sino también propone alternativas de solución a la problemática identificada. Las características principales de la variable estudiada en el diagnóstico son: la falta de respeto a la dignidad personal, el desconocimiento del sentido del amor y la sexualidad, la ignorancia del significado de la castidad y sus medios, la falta de vivencia del pudor, entre otros. Ante las necesidades identificadas se ha propuesto los siguientes temas: la excelencia de ser persona, el amor como fin último de la sexualidad, la sexualidad como un elemento constitutivo de la persona y la castidad como una virtud que educa el amor humano. Todos estos contenidos presentados de la manera más didáctica posible, haciendo uso de una metodología activa y personalizada, utilizando algunos recursos como videos fórum, diapositivas, lecturas, consejería, socio-dramas, talleres y jornadas entre padres e hijos. Siendo una de las características más resaltantes de este programa: el trabajo con los padres de familia, como principales responsables y directos de la educación en el amor de los adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).