Enfermedades ocupacionales del personal de enfermería y su relación con las condiciones de trabajo. Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque.2018

Descripción del Articulo

Este estudio tuvo por objetivo de determinar la relación que existe entre las enfermedades ocupacionales del personal de Enfermería y las condiciones de trabajo en el Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque. El tipo de investigación fue cuantitativo de correlación corte transversal. La muest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ojeda Mino, Miguel Angel, Lázaro Alcántara, Elaine
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasusat:article/251
Enlace del recurso:http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades ocupacionales
Condiciones de trabajo
Personal de Enfermería
id USAA_43b3119325568e4e814797aaddd11446
oai_identifier_str oai:revistasusat:article/251
network_acronym_str USAA
network_name_str USAT-Revistas
spelling Enfermedades ocupacionales del personal de enfermería y su relación con las condiciones de trabajo. Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque.2018Ojeda Mino, Miguel AngelLázaro Alcántara, ElaineEnfermedades ocupacionalesCondiciones de trabajoPersonal de EnfermeríaEste estudio tuvo por objetivo de determinar la relación que existe entre las enfermedades ocupacionales del personal de Enfermería y las condiciones de trabajo en el Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque. El tipo de investigación fue cuantitativo de correlación corte transversal. La muestra estuvo constituida por 127 trabajadores de enfermería, de nivel profesional y técnico, del Hospital Provincial Docente Belén Lambayeque. Se empleó, el cuestionario diseñado y validado por Blanch JM, Sahagún M y Cervantes G (2010), evaluándose las condiciones de trabajo: el factor organización y método, conformado por la escala de organización y método: regulación, y la escala organización y método: desarrollo y el factor organización y entorno que está conformado por la escala de organización y entorno material y la escala organización y entorno social. Entre las enfermedades ocupacionales y las condiciones de trabajo, no existe una relación directa, obteniéndose una X2=1.235; gl=2 y p=0.539. Así mismo, se determinó que las enfermedades más frecuentes son: la lumbalgia, gastritis y síndrome de hombro doloroso, por otro lado, en las condiciones de trabajo en la escala de organización y entorno material lo califican como malo en un 48.8%. Finalmente se determinó que no existe una relación directa entre las enfermedades ocupacionales y las condiciones de trabajo. Palabras clave: Enfermedades Ocupacionales, Condiciones de trabajo, Personal de Enfermería.Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo2019-12-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo de investigación, Investigaciones originales, Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricasPDFapplication/pdftext/xmlhttp://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/25110.35383/cietna.v6i2.251ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 6 Núm. 2 (2019): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 06. N° 2 (Diciembre 2019); 21-312309-857010.35383/cietna.v6i2reponame:USAT-Revistasinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATspahttp://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/251/909http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/251/944ChiclayoDerechos de autor 2019 Elaine Elaine Lázaro Alcántarahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-02-04T21:15:29Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Enfermedades ocupacionales del personal de enfermería y su relación con las condiciones de trabajo. Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque.2018
title Enfermedades ocupacionales del personal de enfermería y su relación con las condiciones de trabajo. Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque.2018
spellingShingle Enfermedades ocupacionales del personal de enfermería y su relación con las condiciones de trabajo. Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque.2018
Ojeda Mino, Miguel Angel
Enfermedades ocupacionales
Condiciones de trabajo
Personal de Enfermería
title_short Enfermedades ocupacionales del personal de enfermería y su relación con las condiciones de trabajo. Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque.2018
title_full Enfermedades ocupacionales del personal de enfermería y su relación con las condiciones de trabajo. Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque.2018
title_fullStr Enfermedades ocupacionales del personal de enfermería y su relación con las condiciones de trabajo. Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque.2018
title_full_unstemmed Enfermedades ocupacionales del personal de enfermería y su relación con las condiciones de trabajo. Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque.2018
title_sort Enfermedades ocupacionales del personal de enfermería y su relación con las condiciones de trabajo. Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque.2018
dc.creator.none.fl_str_mv Ojeda Mino, Miguel Angel
Lázaro Alcántara, Elaine
author Ojeda Mino, Miguel Angel
author_facet Ojeda Mino, Miguel Angel
Lázaro Alcántara, Elaine
author_role author
author2 Lázaro Alcántara, Elaine
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Enfermedades ocupacionales
Condiciones de trabajo
Personal de Enfermería
topic Enfermedades ocupacionales
Condiciones de trabajo
Personal de Enfermería
dc.description.none.fl_txt_mv Este estudio tuvo por objetivo de determinar la relación que existe entre las enfermedades ocupacionales del personal de Enfermería y las condiciones de trabajo en el Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque. El tipo de investigación fue cuantitativo de correlación corte transversal. La muestra estuvo constituida por 127 trabajadores de enfermería, de nivel profesional y técnico, del Hospital Provincial Docente Belén Lambayeque. Se empleó, el cuestionario diseñado y validado por Blanch JM, Sahagún M y Cervantes G (2010), evaluándose las condiciones de trabajo: el factor organización y método, conformado por la escala de organización y método: regulación, y la escala organización y método: desarrollo y el factor organización y entorno que está conformado por la escala de organización y entorno material y la escala organización y entorno social. Entre las enfermedades ocupacionales y las condiciones de trabajo, no existe una relación directa, obteniéndose una X2=1.235; gl=2 y p=0.539. Así mismo, se determinó que las enfermedades más frecuentes son: la lumbalgia, gastritis y síndrome de hombro doloroso, por otro lado, en las condiciones de trabajo en la escala de organización y entorno material lo califican como malo en un 48.8%. Finalmente se determinó que no existe una relación directa entre las enfermedades ocupacionales y las condiciones de trabajo. Palabras clave: Enfermedades Ocupacionales, Condiciones de trabajo, Personal de Enfermería.
description Este estudio tuvo por objetivo de determinar la relación que existe entre las enfermedades ocupacionales del personal de Enfermería y las condiciones de trabajo en el Hospital Provincial Docente Belén de Lambayeque. El tipo de investigación fue cuantitativo de correlación corte transversal. La muestra estuvo constituida por 127 trabajadores de enfermería, de nivel profesional y técnico, del Hospital Provincial Docente Belén Lambayeque. Se empleó, el cuestionario diseñado y validado por Blanch JM, Sahagún M y Cervantes G (2010), evaluándose las condiciones de trabajo: el factor organización y método, conformado por la escala de organización y método: regulación, y la escala organización y método: desarrollo y el factor organización y entorno que está conformado por la escala de organización y entorno material y la escala organización y entorno social. Entre las enfermedades ocupacionales y las condiciones de trabajo, no existe una relación directa, obteniéndose una X2=1.235; gl=2 y p=0.539. Así mismo, se determinó que las enfermedades más frecuentes son: la lumbalgia, gastritis y síndrome de hombro doloroso, por otro lado, en las condiciones de trabajo en la escala de organización y entorno material lo califican como malo en un 48.8%. Finalmente se determinó que no existe una relación directa entre las enfermedades ocupacionales y las condiciones de trabajo. Palabras clave: Enfermedades Ocupacionales, Condiciones de trabajo, Personal de Enfermería.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo de investigación, Investigaciones originales, Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricas
PDF
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/251
10.35383/cietna.v6i2.251
url http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/251
identifier_str_mv 10.35383/cietna.v6i2.251
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/251/909
http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/251/944
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Elaine Elaine Lázaro Alcántara
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Elaine Elaine Lázaro Alcántara
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/xml
dc.coverage.none.fl_str_mv Chiclayo
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.source.none.fl_str_mv ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 6 Núm. 2 (2019): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 06. N° 2 (Diciembre 2019); 21-31
2309-8570
10.35383/cietna.v6i2
reponame:USAT-Revistas
instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron:USAT
reponame_str USAT-Revistas
collection USAT-Revistas
instname_str Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron_str USAT
institution USAT
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1690800909558218752
score 13.887936
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).