Efectividad del modelo de la marea en la salud mental positiva de estudiantes de enfermería

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en base a uno de los modelos y teorías intermedias de enfermería, el modelo de la marea, a fin de determinar su efectividad en la salud mental de las estudiantes de enfermería de la Facultad de Enfermería en una muestra de 65 estudiantes del VI ciclo, de diseño experiment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendo Zelada, Teresa, Díaz Villena, Noemí, Castro de Marquina, María, Alfaro Ríos, Segundo, Vásquez Olcese, Cesar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasusat:article/29
Enlace del recurso:http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/29
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud Mental Positiva
Modelo de la marea
id USAA_32455702aae01d9827a3d3b2256155c7
oai_identifier_str oai:revistasusat:article/29
network_acronym_str USAA
network_name_str USAT-Revistas
spelling Efectividad del modelo de la marea en la salud mental positiva de estudiantes de enfermeríaMendo Zelada, TeresaDíaz Villena, NoemíCastro de Marquina, MaríaAlfaro Ríos, SegundoVásquez Olcese, CesarSalud Mental PositivaModelo de la mareaLa investigación se realizó en base a uno de los modelos y teorías intermedias de enfermería, el modelo de la marea, a fin de determinar su efectividad en la salud mental de las estudiantes de enfermería de la Facultad de Enfermería en una muestra de 65 estudiantes del VI ciclo, de diseño experimental de series de tiempo (antes-después), con grupo control y experimental a quienes se les aplicó la Escala de salud mental positiva de Lluch. En el grupo experimental se desarrolló el modelo de la marea, el que utilizó tres estrategias basadas en las prácticas narrativas y el enfoque centrado en soluciones: Árbol de la vida, Pregunta del milagro, Línea de tiempo. Los resultados muestran que antes de aplicar el modelo de la marea, el 14.3% y el 19.6% de los grupos experimental y control registran nivel alto de salud mental positiva y no se encuentra diferencia significativa en la puntuación media alcanzada; mientras que después de aplicar el modelo de la marea, el 50.0% de los integrantes del grupo experimental registró un nivel alto de salud frente al 25.0% del grupo control, se concluye que el modelo de la marea es efectivo al mejorar la salud mental positiva de las estudiantes.Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo2018-07-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo de investigación, Investigaciones originales, Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricasPDFapplication/pdfhttp://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/2910.35383/cietna.v4i1.29ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 4 Núm. 1 (2017): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 04. N° 1 (Junio 2017); 24-342309-857010.35383/cietna.v4i1reponame:USAT-Revistasinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATspahttp://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/29/507Chiclayoinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-02-04T21:15:21Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Efectividad del modelo de la marea en la salud mental positiva de estudiantes de enfermería
title Efectividad del modelo de la marea en la salud mental positiva de estudiantes de enfermería
spellingShingle Efectividad del modelo de la marea en la salud mental positiva de estudiantes de enfermería
Mendo Zelada, Teresa
Salud Mental Positiva
Modelo de la marea
title_short Efectividad del modelo de la marea en la salud mental positiva de estudiantes de enfermería
title_full Efectividad del modelo de la marea en la salud mental positiva de estudiantes de enfermería
title_fullStr Efectividad del modelo de la marea en la salud mental positiva de estudiantes de enfermería
title_full_unstemmed Efectividad del modelo de la marea en la salud mental positiva de estudiantes de enfermería
title_sort Efectividad del modelo de la marea en la salud mental positiva de estudiantes de enfermería
dc.creator.none.fl_str_mv Mendo Zelada, Teresa
Díaz Villena, Noemí
Castro de Marquina, María
Alfaro Ríos, Segundo
Vásquez Olcese, Cesar
author Mendo Zelada, Teresa
author_facet Mendo Zelada, Teresa
Díaz Villena, Noemí
Castro de Marquina, María
Alfaro Ríos, Segundo
Vásquez Olcese, Cesar
author_role author
author2 Díaz Villena, Noemí
Castro de Marquina, María
Alfaro Ríos, Segundo
Vásquez Olcese, Cesar
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Salud Mental Positiva
Modelo de la marea
topic Salud Mental Positiva
Modelo de la marea
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación se realizó en base a uno de los modelos y teorías intermedias de enfermería, el modelo de la marea, a fin de determinar su efectividad en la salud mental de las estudiantes de enfermería de la Facultad de Enfermería en una muestra de 65 estudiantes del VI ciclo, de diseño experimental de series de tiempo (antes-después), con grupo control y experimental a quienes se les aplicó la Escala de salud mental positiva de Lluch. En el grupo experimental se desarrolló el modelo de la marea, el que utilizó tres estrategias basadas en las prácticas narrativas y el enfoque centrado en soluciones: Árbol de la vida, Pregunta del milagro, Línea de tiempo. Los resultados muestran que antes de aplicar el modelo de la marea, el 14.3% y el 19.6% de los grupos experimental y control registran nivel alto de salud mental positiva y no se encuentra diferencia significativa en la puntuación media alcanzada; mientras que después de aplicar el modelo de la marea, el 50.0% de los integrantes del grupo experimental registró un nivel alto de salud frente al 25.0% del grupo control, se concluye que el modelo de la marea es efectivo al mejorar la salud mental positiva de las estudiantes.
description La investigación se realizó en base a uno de los modelos y teorías intermedias de enfermería, el modelo de la marea, a fin de determinar su efectividad en la salud mental de las estudiantes de enfermería de la Facultad de Enfermería en una muestra de 65 estudiantes del VI ciclo, de diseño experimental de series de tiempo (antes-después), con grupo control y experimental a quienes se les aplicó la Escala de salud mental positiva de Lluch. En el grupo experimental se desarrolló el modelo de la marea, el que utilizó tres estrategias basadas en las prácticas narrativas y el enfoque centrado en soluciones: Árbol de la vida, Pregunta del milagro, Línea de tiempo. Los resultados muestran que antes de aplicar el modelo de la marea, el 14.3% y el 19.6% de los grupos experimental y control registran nivel alto de salud mental positiva y no se encuentra diferencia significativa en la puntuación media alcanzada; mientras que después de aplicar el modelo de la marea, el 50.0% de los integrantes del grupo experimental registró un nivel alto de salud frente al 25.0% del grupo control, se concluye que el modelo de la marea es efectivo al mejorar la salud mental positiva de las estudiantes.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo de investigación, Investigaciones originales, Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricas
PDF
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/29
10.35383/cietna.v4i1.29
url http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/29
identifier_str_mv 10.35383/cietna.v4i1.29
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/29/507
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Chiclayo
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.source.none.fl_str_mv ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 4 Núm. 1 (2017): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 04. N° 1 (Junio 2017); 24-34
2309-8570
10.35383/cietna.v4i1
reponame:USAT-Revistas
instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron:USAT
reponame_str USAT-Revistas
collection USAT-Revistas
instname_str Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron_str USAT
institution USAT
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1690800909051756544
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).