Autopercepción del estrés del personal de salud en primera línea de atención de pacientes con COVID-19 en Lima Metropolitana, Perú
Descripción del Articulo
Objetivo: Describir los niveles de autopercepción del estrés en el personal de salud de atención en primera línea en la ciudad de Lima–Perú. Método: El instrumento se elaboró en función a las reacciones físicas, psicológicas y conductuales que presenta una persona frente a una situación de estrés. L...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
Repositorio: | USAT-Revistas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistasusat:article/391 |
Enlace del recurso: | http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/391 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrés Personal de salud COVID-19 |
id |
USAA_29908d7fd88f3647df63de50b8796c4c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistasusat:article/391 |
network_acronym_str |
USAA |
network_name_str |
USAT-Revistas |
spelling |
Autopercepción del estrés del personal de salud en primera línea de atención de pacientes con COVID-19 en Lima Metropolitana, PerúMarquina-Lujan, RomanAdriazola Casas, Rocio EstrésPersonal de saludCOVID-19Objetivo: Describir los niveles de autopercepción del estrés en el personal de salud de atención en primera línea en la ciudad de Lima–Perú. Método: El instrumento se elaboró en función a las reacciones físicas, psicológicas y conductuales que presenta una persona frente a una situación de estrés. La fiabilidad del instrumento nos brindó un valor de 942, lo que nos indica, el alto nivel de confiabilidad que presenta. Resultados principales: Señalan que, la muestra estudiada presenta niveles altos de estrés, manifestado a través de las reacciones físicas, como son algunas de ellas, la alteración del apetito, sueño y agotamiento; siendo el personal de enfermería femenino y del sector público del Ministerio de Salud, quienes se ubican en los niveles más altos, al igual que los profesionales más jóvenes han demostrado indicadores altos de estrés. Conclusión general: El personal de salud en primera línea de atención presenta altos niveles de estrés afectando su salud psicológica; por ende, su adecuado desenvolvimiento.Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo2020-12-16info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo de investigación, Investigaciones originales, Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricastextoapplication/pdftext/xmlhttp://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/39110.35383/cietna.v7i2.391ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 7 Núm. 2 (2020): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 07. N° 2 (Dic 2020); 35 - 422309-857010.35383/cietna.v7i2reponame:USAT-Revistasinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATspahttp://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/391/1020http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/391/1021PerúDerechos de autor 2020 Roman Marquina-Lujan, Rocio Adriazola Casashttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-02-04T21:15:29Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Autopercepción del estrés del personal de salud en primera línea de atención de pacientes con COVID-19 en Lima Metropolitana, Perú |
title |
Autopercepción del estrés del personal de salud en primera línea de atención de pacientes con COVID-19 en Lima Metropolitana, Perú |
spellingShingle |
Autopercepción del estrés del personal de salud en primera línea de atención de pacientes con COVID-19 en Lima Metropolitana, Perú Marquina-Lujan, Roman Estrés Personal de salud COVID-19 |
title_short |
Autopercepción del estrés del personal de salud en primera línea de atención de pacientes con COVID-19 en Lima Metropolitana, Perú |
title_full |
Autopercepción del estrés del personal de salud en primera línea de atención de pacientes con COVID-19 en Lima Metropolitana, Perú |
title_fullStr |
Autopercepción del estrés del personal de salud en primera línea de atención de pacientes con COVID-19 en Lima Metropolitana, Perú |
title_full_unstemmed |
Autopercepción del estrés del personal de salud en primera línea de atención de pacientes con COVID-19 en Lima Metropolitana, Perú |
title_sort |
Autopercepción del estrés del personal de salud en primera línea de atención de pacientes con COVID-19 en Lima Metropolitana, Perú |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marquina-Lujan, Roman Adriazola Casas, Rocio |
author |
Marquina-Lujan, Roman |
author_facet |
Marquina-Lujan, Roman Adriazola Casas, Rocio |
author_role |
author |
author2 |
Adriazola Casas, Rocio |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estrés Personal de salud COVID-19 |
topic |
Estrés Personal de salud COVID-19 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo: Describir los niveles de autopercepción del estrés en el personal de salud de atención en primera línea en la ciudad de Lima–Perú. Método: El instrumento se elaboró en función a las reacciones físicas, psicológicas y conductuales que presenta una persona frente a una situación de estrés. La fiabilidad del instrumento nos brindó un valor de 942, lo que nos indica, el alto nivel de confiabilidad que presenta. Resultados principales: Señalan que, la muestra estudiada presenta niveles altos de estrés, manifestado a través de las reacciones físicas, como son algunas de ellas, la alteración del apetito, sueño y agotamiento; siendo el personal de enfermería femenino y del sector público del Ministerio de Salud, quienes se ubican en los niveles más altos, al igual que los profesionales más jóvenes han demostrado indicadores altos de estrés. Conclusión general: El personal de salud en primera línea de atención presenta altos niveles de estrés afectando su salud psicológica; por ende, su adecuado desenvolvimiento. |
description |
Objetivo: Describir los niveles de autopercepción del estrés en el personal de salud de atención en primera línea en la ciudad de Lima–Perú. Método: El instrumento se elaboró en función a las reacciones físicas, psicológicas y conductuales que presenta una persona frente a una situación de estrés. La fiabilidad del instrumento nos brindó un valor de 942, lo que nos indica, el alto nivel de confiabilidad que presenta. Resultados principales: Señalan que, la muestra estudiada presenta niveles altos de estrés, manifestado a través de las reacciones físicas, como son algunas de ellas, la alteración del apetito, sueño y agotamiento; siendo el personal de enfermería femenino y del sector público del Ministerio de Salud, quienes se ubican en los niveles más altos, al igual que los profesionales más jóvenes han demostrado indicadores altos de estrés. Conclusión general: El personal de salud en primera línea de atención presenta altos niveles de estrés afectando su salud psicológica; por ende, su adecuado desenvolvimiento. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo de investigación, Investigaciones originales, Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricas texto |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/391 10.35383/cietna.v7i2.391 |
url |
http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/391 |
identifier_str_mv |
10.35383/cietna.v7i2.391 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/391/1020 http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/391/1021 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Roman Marquina-Lujan, Rocio Adriazola Casas http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Roman Marquina-Lujan, Rocio Adriazola Casas http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/xml |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Perú |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 7 Núm. 2 (2020): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 07. N° 2 (Dic 2020); 35 - 42 2309-8570 10.35383/cietna.v7i2 reponame:USAT-Revistas instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo instacron:USAT |
reponame_str |
USAT-Revistas |
collection |
USAT-Revistas |
instname_str |
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo |
instacron_str |
USAT |
institution |
USAT |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1690800909626376192 |
score |
13.814859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).