El comienzo de la lactancia materna: experiencias de madres primerizas postcesárea en un hospital de Chiclayo – 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación cualitativa, de abordaje de estudio de caso, tuvo como objetivo describir, analizar y comprender las experiencias de las madres primerizas post-cesárea en el comienzo de la lactancia materna en un Hospital de Chiclayo-2017. Los sujetos de estudio fueron 17 madres primerizas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Solís Salazar, Ana Karina, Quiroz Hidalgo, Roxana Medalith, Campos Bravo, Yrma Lily
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
Repositorio:USAT-Revistas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistasusat:article/215
Enlace del recurso:http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/215
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Experiencia
Cesárea
Lactancia materna
id USAA_00286d669df0da618afee78af3927d10
oai_identifier_str oai:revistasusat:article/215
network_acronym_str USAA
network_name_str USAT-Revistas
spelling El comienzo de la lactancia materna: experiencias de madres primerizas postcesárea en un hospital de Chiclayo – 2017Solís Salazar, Ana KarinaQuiroz Hidalgo, Roxana MedalithCampos Bravo, Yrma LilyExperienciaCesáreaLactancia maternaLa presente investigación cualitativa, de abordaje de estudio de caso, tuvo como objetivo describir, analizar y comprender las experiencias de las madres primerizas post-cesárea en el comienzo de la lactancia materna en un Hospital de Chiclayo-2017. Los sujetos de estudio fueron 17 madres primerizas del servicio de alojamiento conjunto que cumplieron con los criterios de selección y cinco enfermeras que laboran en dicho servicio; el muestreo se realizó por conveniencia, y el tamaño de la muestra se determinó por saturación y redundancia; los datos se recolectaron, mediante una guía de entrevista semi-estructurada, validada por juicio de expertos y por piloto. El procesamiento de datos se realizó mediante el análisis de contenido, considerando siempre los principios de la Bioética personalista de Sgreccia y los criterios de rigor científico sustentados por Lincoln y Guba. Se obtuvieron como resultados tres categorías: (1) Experiencias en el comienzo de la lactancia materna, (2) El fomento de la lactancia materna tras la cesárea, (3) Factores que impiden la continuidad de la lactancia materna. Finalmente se concluyó que existe un 41.18% de madres que han tenido una experiencia maravillosa en el inicio de la lactancia materna descrita con alegría, entusiasmo, emoción de tener en brazos a su bebé; en cambio el 58.82% de madres restantes refieren que fue una experiencia terrible, ya que experimentaronmucho dolor de la herida operatoria, unido con el temor de la dehiscencia de la misma, acompañado de nerviosismo por desconocimiento de los cuidados al bebé.Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo2019-07-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo de investigación, Investigaciones originales, Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricasPDFapplication/pdfhttp://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/21510.35383/cietna.v6i1.215ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 6 Núm. 1 (2019): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 06. N° 1 (Junio 2019); 37-442309-857010.35383/cietna.v6i1reponame:USAT-Revistasinstname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejoinstacron:USATspahttp://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/215/625ChiclayoDerechos de autor 2019 Ana Karina Solís Salazar, Roxana Medalith Quiroz Hidalgo, Yrma Lily Campos Bravohttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-02-04T21:15:21Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv El comienzo de la lactancia materna: experiencias de madres primerizas postcesárea en un hospital de Chiclayo – 2017
title El comienzo de la lactancia materna: experiencias de madres primerizas postcesárea en un hospital de Chiclayo – 2017
spellingShingle El comienzo de la lactancia materna: experiencias de madres primerizas postcesárea en un hospital de Chiclayo – 2017
Solís Salazar, Ana Karina
Experiencia
Cesárea
Lactancia materna
title_short El comienzo de la lactancia materna: experiencias de madres primerizas postcesárea en un hospital de Chiclayo – 2017
title_full El comienzo de la lactancia materna: experiencias de madres primerizas postcesárea en un hospital de Chiclayo – 2017
title_fullStr El comienzo de la lactancia materna: experiencias de madres primerizas postcesárea en un hospital de Chiclayo – 2017
title_full_unstemmed El comienzo de la lactancia materna: experiencias de madres primerizas postcesárea en un hospital de Chiclayo – 2017
title_sort El comienzo de la lactancia materna: experiencias de madres primerizas postcesárea en un hospital de Chiclayo – 2017
dc.creator.none.fl_str_mv Solís Salazar, Ana Karina
Quiroz Hidalgo, Roxana Medalith
Campos Bravo, Yrma Lily
author Solís Salazar, Ana Karina
author_facet Solís Salazar, Ana Karina
Quiroz Hidalgo, Roxana Medalith
Campos Bravo, Yrma Lily
author_role author
author2 Quiroz Hidalgo, Roxana Medalith
Campos Bravo, Yrma Lily
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Experiencia
Cesárea
Lactancia materna
topic Experiencia
Cesárea
Lactancia materna
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación cualitativa, de abordaje de estudio de caso, tuvo como objetivo describir, analizar y comprender las experiencias de las madres primerizas post-cesárea en el comienzo de la lactancia materna en un Hospital de Chiclayo-2017. Los sujetos de estudio fueron 17 madres primerizas del servicio de alojamiento conjunto que cumplieron con los criterios de selección y cinco enfermeras que laboran en dicho servicio; el muestreo se realizó por conveniencia, y el tamaño de la muestra se determinó por saturación y redundancia; los datos se recolectaron, mediante una guía de entrevista semi-estructurada, validada por juicio de expertos y por piloto. El procesamiento de datos se realizó mediante el análisis de contenido, considerando siempre los principios de la Bioética personalista de Sgreccia y los criterios de rigor científico sustentados por Lincoln y Guba. Se obtuvieron como resultados tres categorías: (1) Experiencias en el comienzo de la lactancia materna, (2) El fomento de la lactancia materna tras la cesárea, (3) Factores que impiden la continuidad de la lactancia materna. Finalmente se concluyó que existe un 41.18% de madres que han tenido una experiencia maravillosa en el inicio de la lactancia materna descrita con alegría, entusiasmo, emoción de tener en brazos a su bebé; en cambio el 58.82% de madres restantes refieren que fue una experiencia terrible, ya que experimentaronmucho dolor de la herida operatoria, unido con el temor de la dehiscencia de la misma, acompañado de nerviosismo por desconocimiento de los cuidados al bebé.
description La presente investigación cualitativa, de abordaje de estudio de caso, tuvo como objetivo describir, analizar y comprender las experiencias de las madres primerizas post-cesárea en el comienzo de la lactancia materna en un Hospital de Chiclayo-2017. Los sujetos de estudio fueron 17 madres primerizas del servicio de alojamiento conjunto que cumplieron con los criterios de selección y cinco enfermeras que laboran en dicho servicio; el muestreo se realizó por conveniencia, y el tamaño de la muestra se determinó por saturación y redundancia; los datos se recolectaron, mediante una guía de entrevista semi-estructurada, validada por juicio de expertos y por piloto. El procesamiento de datos se realizó mediante el análisis de contenido, considerando siempre los principios de la Bioética personalista de Sgreccia y los criterios de rigor científico sustentados por Lincoln y Guba. Se obtuvieron como resultados tres categorías: (1) Experiencias en el comienzo de la lactancia materna, (2) El fomento de la lactancia materna tras la cesárea, (3) Factores que impiden la continuidad de la lactancia materna. Finalmente se concluyó que existe un 41.18% de madres que han tenido una experiencia maravillosa en el inicio de la lactancia materna descrita con alegría, entusiasmo, emoción de tener en brazos a su bebé; en cambio el 58.82% de madres restantes refieren que fue una experiencia terrible, ya que experimentaronmucho dolor de la herida operatoria, unido con el temor de la dehiscencia de la misma, acompañado de nerviosismo por desconocimiento de los cuidados al bebé.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-07-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo de investigación, Investigaciones originales, Artículo evaluado por pares, Investigaciones empíricas
PDF
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/215
10.35383/cietna.v6i1.215
url http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/215
identifier_str_mv 10.35383/cietna.v6i1.215
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.usat.edu.pe/index.php/cietna/article/view/215/625
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Ana Karina Solís Salazar, Roxana Medalith Quiroz Hidalgo, Yrma Lily Campos Bravo
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Ana Karina Solís Salazar, Roxana Medalith Quiroz Hidalgo, Yrma Lily Campos Bravo
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Chiclayo
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
dc.source.none.fl_str_mv ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería; Vol. 6 Núm. 1 (2019): Acc Cietna: para el cuidado de la salud Vol. 06. N° 1 (Junio 2019); 37-44
2309-8570
10.35383/cietna.v6i1
reponame:USAT-Revistas
instname:Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron:USAT
reponame_str USAT-Revistas
collection USAT-Revistas
instname_str Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
instacron_str USAT
institution USAT
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1690800909218480128
score 13.931421
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).