Crítica de los errores de traducción en el subtitulado al español de la película “The Devil Wears Prada”
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar los errores de traducción más frecuentes en el subtitulado al español de la película “The Devil Wears Prada”. Metodología: Se trató de una investigación descriptiva, aplicada y transversal, en la cual se analizó la película mencionada que tuvo una duración de 109 minutos; y pos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | URP-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3245 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3245 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Traducción Errores de traducción Traducción audiovisual Subtitulado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | Objetivo: Identificar los errores de traducción más frecuentes en el subtitulado al español de la película “The Devil Wears Prada”. Metodología: Se trató de una investigación descriptiva, aplicada y transversal, en la cual se analizó la película mencionada que tuvo una duración de 109 minutos; y posteriormente, se seleccionaron 65 muestras representativas. Para analizar los errores de traducción reflejados en las muestras, se ha basado en la clasificación de Amparo Hurtado (2001). Resultados: Se observó que los errores de traducción más frecuentes fueron los que afectan a la expresión, representando el 49,2% del total de las muestras estudiadas, seguido de los errores que afectan a la comprensión, con un 40,0%. Conclusiones: Se obtuvieron las siguientes conclusiones: - Los errores que afectan a la comprensión en el subtitulado al español de la película “The Devil Wears Prada” fueron: omisión, falso sentido, sinsentido, no mismo sentido, adición y referencia extralingüística mal solucionada. - Los errores que afectan a la expresión fueron: ortografía y puntuación, gramática, léxico, aspectos textuales, y redacción. - Los errores pragmáticos identificados fueron por no ser acordes con la finalidad de la traducción (en relación con el tipo de encargo, el destinatario a que va dirigida), el método elegido, el género textual y sus convenciones. Recomendaciones: Se sugiere: - Dominar la lengua A y la lengua B. - Tener al alcance tanto el guion de la película como el filme. - Asegurarse que los subtítulos reflejen lo que transmite las imágenes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).