Análisis de los factores subyacentes asociados a la desnutrición crónica infantil en el Perú según ENDES 2019-2020

Descripción del Articulo

Introducción: La determinación de la desnutrición crónica infantil, así como la identificación de los factores subyacentes es importante para obtener una correcta valoración médica tanto en el ámbito clínico como epidemiológico, así como sus utilidades. Objetivo: Determinar los factores subyacentes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyes Camahuali, Jose Felix
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/5044
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/5044
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desnutrición
Trastornos de la nutrición del niño
Trastornos de la nutrición del lactante
Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Introducción: La determinación de la desnutrición crónica infantil, así como la identificación de los factores subyacentes es importante para obtener una correcta valoración médica tanto en el ámbito clínico como epidemiológico, así como sus utilidades. Objetivo: Determinar los factores subyacentes y analizar la correlación con la desnutrición crónica infantil en el Perú según ENDES 2019-2020. Métodos: La investigación fue tipo observacional, analítico y transversal. La información utilizada está comprendida en la base de datos pública de la ENDES 2019-2020. La muestra inicial estuvo conformada por 14792 menores de 5 años residentes en el Perú y la muestra final son 12680 menores de 5 años según ENDES 2019-2020. Resultados: Se encontró una prevalencia de desnutrición crónica de 10,4% (1324) en menores de 5 años según ENDES 2019-2020. La investigación demostró gran asociación entre la variable dependiente y las independientes (p<0,05), así como, una mayor prevalencia de desnutrición crónica con la falta de acceso a servicios de salud, falta de acceso a servicios de desagüe, el grado de instrucción de la madre no superior, la presencia de anemia, el área de residencia rural, nivel de riqueza pobre, y la presencia de hacinamiento. Conclusiones: El estudio demostró asociación significativa entre la desnutrición crónica y los factores subyacentes, excepto la disponibilidad 24 horas del agua que no demuestra significancia en el estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).