Análisis hidráulico e hidrológico de la cuenca del río Moquegua para el diseño de defensa ribereñas
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo los problemas que causa el desbordamiento del río Moquegua. En este sentido, se propone realizar la investigación titulada “Análisis hidráulico e hidrológico de la cuenca del río Moquegua para el diseño de defensa ribereñas”. Para la presente investigación se uti...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3835 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/3835 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Defensa ribereña hidrología hidráulica caudal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | La investigación tiene como objetivo los problemas que causa el desbordamiento del río Moquegua. En este sentido, se propone realizar la investigación titulada “Análisis hidráulico e hidrológico de la cuenca del río Moquegua para el diseño de defensa ribereñas”. Para la presente investigación se utilizaron diferentes herramientas y métodos de cálculos iniciando un estudio topográfico con el software AutoCAD Civil 3D v2017, Google Earth Pro 2020 y el estudio geológico se usaron boletines de estudio realizados por el INGEMET. Se realizó el estudio hidrológico del río Moquegua en el tramo Montalvo para la cual se determinó los parámetros morfológicos de la zona con el software ArcGIS v10.5. Mientras que para la obtención de los caudales máximos se utilizaron paquetes estadísticos de una base de datos hidrométricas desde el año 1950 al 2020, sin embargo, se encontraron años donde no existía información de caudales. Además, se utilizó la herramienta HEC RAS v4.1.0 para calcular los tirantes máximos en el tramo de estudio. Los principales resultados alcanzados de la topografía relativamente es una superficie plana, con una geología donde se tiene una predominancia de roca volcánica. Se determinaron los parámetros morfológicos de la cuenca teniendo un área de 2743.309 km2, un índice de compacidad de 1.312, factor forma de 0.137 y densidad de drenaje de 0.137, luego se calculó para un periodo de 175 años un caudal máximo de 441.27 m3/s. Se obtuvieron los tirantes máximos de 4.20 m en las zonas de inundación de las progresivas 0+660 m al 0+320 m. Además, se propone un diseño de la defensa ribereña más adecuada por lo que se realizó visitas técnicas y cotizaciones de concreto y roca a la zona del tramo de estudio dando como lo más óptimo el diseño de una defensa ribereña tipo enrocado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).