Felicidad y apoyo social en enfermeras en situación de aislamiento domiciliario de un hospital público de Lima

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal evidenciar la relación que existe entre la felicidad y el apoyo social en enfermeras en situación de aislamiento domiciliario de un hospital público de Lima. La muestra estuvo conformada por ciento treinta y dos participantes pertenecientes a la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valle Rebaza, Ana Claudia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/3755
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/3755
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Felicidad
Apoyo social
Aislamiento domiciliario
Enfermeras
Hospital público de Lima
Adulto mayor
Pandemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal evidenciar la relación que existe entre la felicidad y el apoyo social en enfermeras en situación de aislamiento domiciliario de un hospital público de Lima. La muestra estuvo conformada por ciento treinta y dos participantes pertenecientes a la población considerada como vulnerable frente a la covid-19, al ser adulta mayor (65 años a más) y/o presentar alguna enfermedad crónica y que, de contraer el virus, su pronóstico de recuperación es menos favorable, por lo que se encuentran con licencia o laborando de manera remota desde sus hogares mientras dure la crisis sanitaria. Para el estudio se empleó la Escala de Felicidad de Lima (EFL) de Alarcón (2006), la cual consta de cuatro dimensiones: sentido positivo de la vida, satisfacción con la vida, realización personal y alegría de vivir, para las cuales se pueden obtener puntajes mínimos y máximos, además de un puntaje total de felicidad con su sumatoria; asimismo, se utilizó el Cuestionario de Apoyo Social (MOS) de Sherbourne y Stewart en su versión adaptada por Cruz (2009) el cual mide el tipo de apoyo desde dos aspectos: uno estructural, a través del tamaño de la red social con la que cuenta la persona y otro funcional, mediante los niveles de ayuda que percibe de dicha red, este último se compone de cuatro dimensiones (emocional, instrumental, de interacción social positiva y afectivo). Finalmente, se obtuvieron niveles altos de felicidad en las participantes, así como niveles de altos a medios en la percepción del apoyo que les brinda su círculo familiar- amical y, al realizar un sistema de hipótesis para indagar por el objetivo principal de la investigación, se encontraron correlaciones significativas entre las variables felicidad y apoyo social, así como entre sus dimensiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).