Rendimiento diagnóstico de la prueba Genexpert MTB/RIF para el diagnóstico de tuberculosis extrapulmonar. Hospital III Emergencias Grau, 2019-2020

Descripción del Articulo

La enfermedad de la tuberculosis a nivel mundial es un problema de salud pública. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estadísticamente a informado de 10 millones de personas afectados por tuberculosis como nuevos casos y también 1,2 millones de personas muertas (incluidos 678 000 coinfectados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solis Garcia, Leon Alejandro
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6058
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6058
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Genexpert MTB/RIF
tuberculosis extrapulmonar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.09
Descripción
Sumario:La enfermedad de la tuberculosis a nivel mundial es un problema de salud pública. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estadísticamente a informado de 10 millones de personas afectados por tuberculosis como nuevos casos y también 1,2 millones de personas muertas (incluidos 678 000 coinfectados por el VIH) en el año 2020 (1). Donde el 90% de los diagnosticados con tuberculosis fueron adultos (65% sexo masculino y 35% sexo femenino), y el 10% de niños (1,2). Es así que, entre los nuevos casos de tuberculosis registrados, el 10% de las personas viven con la enfermedad del VIH y el 74% son africanos. La tuberculosis extrapulmonar notificadas por la OMS en el año 2020 en todo el mundo se estimó estadísticamente en un 16%, pero el 50% presenta coinfección entre VIH-tuberculosis (2,3). Además, las tasas porcentuales van a variar según la región y la endemicidad. A nivel mundial el diagnóstico de tuberculosis extrapulmonar es un desafío tanto para los médicos en general como para los patólogos clínicos. Es así por un lado, la tuberculosis extrapulmonar no siempre es obvia de sospechar durante los exámenes clínicos sintomatológicos debido a la variabilidad de sus presentaciones clínicas (4). Por otro lado, la dificultad o el no acceso a sitios difíciles de muestreo específicos da como resultado muestras paucibacilares, lo que reduce la sensibilidad de las pruebas diagnósticas laboratoriales convencionales (4,5).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).