Prevalencia de la depresión y factores psicobiosociales asociados en pacientes adultos mayores atendidos en la consulta externa del Hospital Nacional Hipólito Unanue - Enero 2019 a Abril 2019
Descripción del Articulo
La OMS brinda datos acerca del envejecimiento de la población a nivel mundial. Este envejecimiento es aparentemente acelerado y se estima que entre los años 2015 y 2050 el porcentaje de personas adultos mayores (aunque hablan de mayores de 60 años), será prácticamente del doble, llegando al 22% en p...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | URP-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6192 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14138/6192 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | depresión factores psicobiosociales pacientes adultos mayores consulta externa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
| Sumario: | La OMS brinda datos acerca del envejecimiento de la población a nivel mundial. Este envejecimiento es aparentemente acelerado y se estima que entre los años 2015 y 2050 el porcentaje de personas adultos mayores (aunque hablan de mayores de 60 años), será prácticamente del doble, llegando al 22% en promedio. Otro dato estadístico preocupante es que, según la OMS, un 20% de la población geriátrica padece un trastorno neuropsiquiátrico, y dentro de este grupo etario el 6,6% de la discapacidad se debe a trastornos del sistema nervioso y trastornos mentales relacionados, siendo los más frecuentes la demencia, los trastornos neuropsiquiátricos y la depresión. La depresión en el adulto mayor tiene un rango amplio, quizás debido a la dificultad para la detección de este, habiéndose encontrado prevalencias entre el 6 – 20%. Esta cifra aumenta a 27% (algunos autores incluso plantean una cifra mayor) en los pacientes hospitalizados, sobre todo en aquellos de larga estancia. Ante un cuadro depresivo, las molestias somáticas se presentan con mayor frecuencia en la población geriátrica, asociado a ánimo disminuido y triste y mayor ansiedad, la expectativa de mejoría no es alentadora por las constantes recaídas y morbimortalidad incrementada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).