Psicoprofilaxis obstétrica asociado a problemas maternos en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el periodo de octubre del 2017 a octubre del 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la asociación entre la psicoprofilaxis obstétrica con los problemas maternos en el Hospital Nacional Dos de Mayo entre el periodo de octubre del 2017 a octubre del 2018. Materiales Y Métodos: Estudio observacional, analítico, retrospectivo de corte transversal, realizado en 86 m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Salazar, Jaomar Juan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/1784
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/1784
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación Prenatal
Complicaciones del Trabajo de Parto
Parto Obstétrico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la asociación entre la psicoprofilaxis obstétrica con los problemas maternos en el Hospital Nacional Dos de Mayo entre el periodo de octubre del 2017 a octubre del 2018. Materiales Y Métodos: Estudio observacional, analítico, retrospectivo de corte transversal, realizado en 86 mujeres que asistieron al programa de psicoprofilaxis obstétrica. Donde se evaluó el haber asistido al programa y su relación con problemas maternos en el parto. La recolección de información se realizó de las historias clínicas usando una ficha de recolección de datos. En el análisis estadístico se calcularon frecuencias y medidas de asociación como Chi cuadrado y Odds ratio (con un nivel de significancia de p<0.05) para estimar la relación entre la cantidad de sesiones de psicoprofilaxis realizadas y los problemas maternos en el parto. Resultados: Se estimó que las mujeres que realizaron 1 a 3 sesiones de psicoprofilaxis obstétrica tuvieron 3.2 veces más probabilidades para presentar al menos un problema maternos durante su trabajo de parto, comparado con las mujeres que realizaron de 4 a 6 sesiones (xi2: 6.322, p: 0.012; OR: 3.250, IC: 1.274 – 8.290). No se encontró asociación en el análisis de la psicoprofilaxis obstétrica con cada una de las variables de forma independiente (desgarro, cesárea de emergencia, fase latente prolongada, fase activa prolongada, fase expulsivo prolongado y ruptura de membrana). Conclusiones: Encontramos que realizar una menor cantidad de sesiones de psicoprofilaxis obstétrica es un factor de riesgo para presentar problemas maternos durante el trabajo de parto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).