Factores asociados al Deterioro Cognitivo en pacientes con Esquizofrenia en el Hospital Hermilio Valdizan- Lima Febrero-Junio Del 2023

Descripción del Articulo

Los trastornos mentales actualmente constituyen un problema de salud comunitaria, por las consecuencias que generan en la persona que la padece, al igual que en su familia y comunidad. Según la (OMS) Organización Mundial de la Salud, la esquizofrenia esta considerado dentro de los diagnósticos más f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paredes Lazaro, Marysheily
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7698
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/7698
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deterioro cognitivo
Esquizofrenia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
id URPU_f3b9cbe060c3a3cb44ab5363d8a9af8d
oai_identifier_str oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/7698
network_acronym_str URPU
network_name_str URP-Tesis
repository_id_str 4057
dc.title.es_ES.fl_str_mv Factores asociados al Deterioro Cognitivo en pacientes con Esquizofrenia en el Hospital Hermilio Valdizan- Lima Febrero-Junio Del 2023
title Factores asociados al Deterioro Cognitivo en pacientes con Esquizofrenia en el Hospital Hermilio Valdizan- Lima Febrero-Junio Del 2023
spellingShingle Factores asociados al Deterioro Cognitivo en pacientes con Esquizofrenia en el Hospital Hermilio Valdizan- Lima Febrero-Junio Del 2023
Paredes Lazaro, Marysheily
Deterioro cognitivo
Esquizofrenia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
title_short Factores asociados al Deterioro Cognitivo en pacientes con Esquizofrenia en el Hospital Hermilio Valdizan- Lima Febrero-Junio Del 2023
title_full Factores asociados al Deterioro Cognitivo en pacientes con Esquizofrenia en el Hospital Hermilio Valdizan- Lima Febrero-Junio Del 2023
title_fullStr Factores asociados al Deterioro Cognitivo en pacientes con Esquizofrenia en el Hospital Hermilio Valdizan- Lima Febrero-Junio Del 2023
title_full_unstemmed Factores asociados al Deterioro Cognitivo en pacientes con Esquizofrenia en el Hospital Hermilio Valdizan- Lima Febrero-Junio Del 2023
title_sort Factores asociados al Deterioro Cognitivo en pacientes con Esquizofrenia en el Hospital Hermilio Valdizan- Lima Febrero-Junio Del 2023
author Paredes Lazaro, Marysheily
author_facet Paredes Lazaro, Marysheily
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Cisneros, Milko Yamil
dc.contributor.author.fl_str_mv Paredes Lazaro, Marysheily
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Deterioro cognitivo
Esquizofrenia
topic Deterioro cognitivo
Esquizofrenia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24
description Los trastornos mentales actualmente constituyen un problema de salud comunitaria, por las consecuencias que generan en la persona que la padece, al igual que en su familia y comunidad. Según la (OMS) Organización Mundial de la Salud, la esquizofrenia esta considerado dentro de los diagnósticos más frecuentes, es a su vez parte de los trastornos mentales que afectan a 21 millones de persona a nivel mundial aproximadamente. 1 La esquizofrenia al ser un trastorno mental incapacitante en la mayoría de los casos influye negativamente en las personas en su vida, su familia y su entorno, estos pacientes pasan frente a diversas situaciones de crítica y marginación, en situaciones recreativas y laborales dentro de la sociedad. Además, la esquizofrenia genera una discapacidad considerable y podría afectar el desempeño laboral y educativo de la persona. Debido a su déficit en memoria, atención y funciones ejecutivas, las personas esquizofrénicas, frecuentemente no son capaces de llevar a cabo tareas de la vida cotidiana como lo hacen el resto de personas. 2 En curso establecido de este trastorno se establecen esencialmente dos problemas: la pérdida de la funcionabilidad del paciente y el deterioro de los aspectos cognitivos. 3 Pero, el pronóstico, origen y evolución del deterioro aun no tiene explicación precisa. A causa de sus diferentes tipos de desarrollo , se observan pacientes con deterioro estable durante su evolución, en cambio otros pacientes,con el pasar de los años pueden ir empeorando llegando a tener un diagnóstico con criterios de demencia asociado a la esquizofrenia 4 En los últimos años se observa un interés incrementado en la determinación de cuales son los factores influyentes en las manifestaciones clínicas y el funcionamiento o desenvolvimiento de las personas diagnosticadas con esquizofrenia, en el presente estudio se trata de determinar los factores asociados al deterioro cognitivo de los pacientes con diagnóstico de esquizofrenia y así poder enfatizar aún más en los tratamientos farmacológicos y psicoterapéuticos destinados a evitar el deterioro cognitivo y por ende mejorar la calidad de vida de estos pacientes. Objetivos: Determinar los factores asociados al deterioro cognitivo en pacientes con esquizofrenia en el hospital Hermilio Valdizan- Lima Febrero-Junio del 2023. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, observacional, descriptivo, transversal. La población de estudio está constituida por pacientes de consultorio externo del Hospital Hermilio Valdizan - Lima en el periodo comprendido entre Febrero - Junio del 2023. La muestra serán los pacientes con diagnostico de esquizofrenia, con un tamaño muestral de 196 pacientes, se usarán historias clínicas además de entrevistas semiestructuradas a los pacientes, los datos serán registrado en Excel y SPSS para su análisis estadístico
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-16T16:45:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-16T16:45:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14138/7698
url https://hdl.handle.net/20.500.14138/7698
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma - URP
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Repositorio Institucional - URP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:URP-Tesis
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
reponame_str URP-Tesis
collection URP-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.urp.edu.pe/bitstreams/2f3d96bb-bea2-4552-82f6-c6f5c2ad9bd7/download
https://repositorio.urp.edu.pe/bitstreams/c94bec19-d526-4392-a85c-9950e5b6930a/download
https://repositorio.urp.edu.pe/bitstreams/f0d5338c-24a6-4b80-9573-5e66f1958b09/download
https://repositorio.urp.edu.pe/bitstreams/f288a8e8-253b-47ce-8254-8af9d6e46e3f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 17614fc8a0febf3778518e0bd93d264e
a8487a9e73b9f6dfeb3515af57f75f4a
8f45a22fa9dcc983859e7210ee94bb44
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palma
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1843539650019328000
spelling Quispe Cisneros, Milko YamilParedes Lazaro, Marysheily2024-05-16T16:45:35Z2024-05-16T16:45:35Z2024https://hdl.handle.net/20.500.14138/7698Los trastornos mentales actualmente constituyen un problema de salud comunitaria, por las consecuencias que generan en la persona que la padece, al igual que en su familia y comunidad. Según la (OMS) Organización Mundial de la Salud, la esquizofrenia esta considerado dentro de los diagnósticos más frecuentes, es a su vez parte de los trastornos mentales que afectan a 21 millones de persona a nivel mundial aproximadamente. 1 La esquizofrenia al ser un trastorno mental incapacitante en la mayoría de los casos influye negativamente en las personas en su vida, su familia y su entorno, estos pacientes pasan frente a diversas situaciones de crítica y marginación, en situaciones recreativas y laborales dentro de la sociedad. Además, la esquizofrenia genera una discapacidad considerable y podría afectar el desempeño laboral y educativo de la persona. Debido a su déficit en memoria, atención y funciones ejecutivas, las personas esquizofrénicas, frecuentemente no son capaces de llevar a cabo tareas de la vida cotidiana como lo hacen el resto de personas. 2 En curso establecido de este trastorno se establecen esencialmente dos problemas: la pérdida de la funcionabilidad del paciente y el deterioro de los aspectos cognitivos. 3 Pero, el pronóstico, origen y evolución del deterioro aun no tiene explicación precisa. A causa de sus diferentes tipos de desarrollo , se observan pacientes con deterioro estable durante su evolución, en cambio otros pacientes,con el pasar de los años pueden ir empeorando llegando a tener un diagnóstico con criterios de demencia asociado a la esquizofrenia 4 En los últimos años se observa un interés incrementado en la determinación de cuales son los factores influyentes en las manifestaciones clínicas y el funcionamiento o desenvolvimiento de las personas diagnosticadas con esquizofrenia, en el presente estudio se trata de determinar los factores asociados al deterioro cognitivo de los pacientes con diagnóstico de esquizofrenia y así poder enfatizar aún más en los tratamientos farmacológicos y psicoterapéuticos destinados a evitar el deterioro cognitivo y por ende mejorar la calidad de vida de estos pacientes. Objetivos: Determinar los factores asociados al deterioro cognitivo en pacientes con esquizofrenia en el hospital Hermilio Valdizan- Lima Febrero-Junio del 2023. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, observacional, descriptivo, transversal. La población de estudio está constituida por pacientes de consultorio externo del Hospital Hermilio Valdizan - Lima en el periodo comprendido entre Febrero - Junio del 2023. La muestra serán los pacientes con diagnostico de esquizofrenia, con un tamaño muestral de 196 pacientes, se usarán historias clínicas además de entrevistas semiestructuradas a los pacientes, los datos serán registrado en Excel y SPSS para su análisis estadísticoSubmitted by Ernesto Rojas (erojas@urp.edu.pe) on 2024-05-16T16:45:35Z No. of bitstreams: 1 T030_46937768_S PAREDES LAZARO, MARYSHEILY.pdf: 988444 bytes, checksum: 8f45a22fa9dcc983859e7210ee94bb44 (MD5)Made available in DSpace on 2024-05-16T16:45:35Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T030_46937768_S PAREDES LAZARO, MARYSHEILY.pdf: 988444 bytes, checksum: 8f45a22fa9dcc983859e7210ee94bb44 (MD5) Previous issue date: 2024application/pdfspaUniversidad Ricardo Palma - URPPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Institucional - URPreponame:URP-Tesisinstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPDeterioro cognitivoEsquizofreniahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24Factores asociados al Deterioro Cognitivo en pacientes con Esquizofrenia en el Hospital Hermilio Valdizan- Lima Febrero-Junio Del 2023info:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionEspecialidad: PsiquiatríaUniversidad Ricardo Palma. Facultad de Medicina Humana. Escuela de Residentado Médico y EspecializaciónTítulo de Segunda EspecialidadTítulo de Especialista en Psiquiatría0009-0002-7456-838X08557808https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloSegundaEspecialidad912909Chieng Duran, José DavidSulca Quispe, Rafael EmilianoLeón Castro, Héctor Moisés46937768PublicationTEXTT030_46937768_S PAREDES LAZARO, MARYSHEILY.pdf.txtT030_46937768_S PAREDES LAZARO, MARYSHEILY.pdf.txtExtracted texttext/plain105100https://repositorio.urp.edu.pe/bitstreams/2f3d96bb-bea2-4552-82f6-c6f5c2ad9bd7/download17614fc8a0febf3778518e0bd93d264eMD53THUMBNAILT030_46937768_S PAREDES LAZARO, MARYSHEILY.pdf.jpgT030_46937768_S PAREDES LAZARO, MARYSHEILY.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12632https://repositorio.urp.edu.pe/bitstreams/c94bec19-d526-4392-a85c-9950e5b6930a/downloada8487a9e73b9f6dfeb3515af57f75f4aMD54ORIGINALT030_46937768_S PAREDES LAZARO, MARYSHEILY.pdfT030_46937768_S PAREDES LAZARO, MARYSHEILY.pdfapplication/pdf988444https://repositorio.urp.edu.pe/bitstreams/f0d5338c-24a6-4b80-9573-5e66f1958b09/download8f45a22fa9dcc983859e7210ee94bb44MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.urp.edu.pe/bitstreams/f288a8e8-253b-47ce-8254-8af9d6e46e3f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.14138/7698oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/76982024-12-18 11:09:18.588https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.urp.edu.peRepositorio Institucional de la Universidad Ricardo Palmabdigital@metabiblioteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.907147
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).