Efectos de la Evasión Tributaria en la Recaudación Fiscal de las Empresas Comerciales del Sector Ferretero en el Distrito de Villa El Salvador –Lima, 2022

Descripción del Articulo

Es evidente que el desarrollo de la presente investigación compuesta de diferentes capítulos, los mismos que han servido como sustento en cuanto a la estructura del trabajo, permitiendo su implementación y mantener la concordancia que requieren estudios de esta naturaleza. En cuanto al Capítulo I, p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Brandan, Maria Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/6975
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/6975
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evasión tributaria
Recaudación fiscal
Emprfesas ferreteras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00
Descripción
Sumario:Es evidente que el desarrollo de la presente investigación compuesta de diferentes capítulos, los mismos que han servido como sustento en cuanto a la estructura del trabajo, permitiendo su implementación y mantener la concordancia que requieren estudios de esta naturaleza. En cuanto al Capítulo I, planteamiento del estudio, está compuesto desde la descripción de la problemática, el planteamiento de los problemas, objetivo del estudio, justificación, importancia, alcances y limitaciones, que, desde luego, han demostrado coherencia en su desarrollo. En lo referente al Capítulo II, marco teórico conceptual, que está conformado por diferentes investigaciones e implementadas para tal fin, tanto nacionales como extranjeras y que han permitido conocer, la existencia de otros estudios; además tiene el sustento histórico y normativo, acompañado de las conceptualizaciones y definiciones de cada una de las variables, culminando con el marco conceptual. En lo referente al Capítulo III, se sustenta en las hipótesis formuladas en la investigación, como también con la operacionalización de cada una de las variables; las mismas que estuvieron compuestas por los indicadores correspondientes, los cuales se tomaron en consideración en dos momentos importantes; al hacer la matriz de consistencia, como también en la elaboración del instrumento; el mismo que fue validado por tres expertos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).